Cómo protegerse de las estafas que fingen ser agencias de inmigración o abogados en Nueva Jersey
Por el Personal de The Jersey Bee y Documented, The Jersey Bee
Correos electrónicos y mensajes fraudulentos prometen falsamente representación legal para obtener una “Green Card” o residencia permanente, entre otros servicios de inmigración, a cambio de una pequeña tarifa. Esto es lo que hay que saber.
Imagen de Simon Galperin.
Este artículo fue publicado originalmente por Documented, una redacción independiente sin fines de lucro dedicada a informar con y para las comunidades inmigrantes de la ciudad de Nueva York. Se republica aquí con información específica de Nueva Jersey como parte de una colaboración entre Documented y The Jersey Bee. El artículo original puede consultarse aquí.
Correos electrónicos y mensajes fraudulentos de personas que fingen representar a agencias federales de inmigración prometen falsamente a los inmigrantes representación legal para obtener una “Green Card” o residencia permanente, entre otros servicios, a cambio de una pequeña tarifa. Los estafadores a menudo se dirigen específicamente a los migrantes de habla hispana que están en proceso de regularizar su estatus migratorio.
Rosa Santana, directora de bonos de Envision Freedom Fund, se puso en contacto con Documented respecto a los mensajes fraudulentos que circulan en Facebook y WhatsApp. Los mensajes afirmaban erróneamente que no responder a la correspondencia podría resultar en un “informe negativo en el sistema de migración”, haciendo a las personas “propensas a la deportación”.
Los mensajes fraudulentos dirigidos a los migrantes no son nada nuevo, como Documented ha informado anteriormente. Sin embargo, nuevas estafas están dirigidas a los migrantes que buscan asilo en los Estados Unidos. Estas son algunas de las estafas comunes dirigidas a los migrantes con casos de inmigración y cómo evitarlas.
Cómo saber si la correspondencia federal es legítima
Según Santana, un correo electrónico fraudulento simula proceder del Servicio de Aduanas e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). Aunque el USCIS es una agencia federal real encargada de tramitar los casos de inmigración, una de las formas de detectar si la correspondencia proviene de la agencia es verificar el nombre de dominio web del correo electrónico.
Todas las agencias gubernamentales en los Estados Unidos terminan en “.gov” y a menudo piden al usuario que visite su plataforma oficial (que también termina en .gov) para acceder a cualquier información relacionada con su caso.
“USCIS reconoce que el proceso de inmigración puede ser complejo y que los solicitantes corren el riesgo de convertirse en víctimas de estafas o fraude”, un portavoz de USCIS le dijo a Documented, y agregó que los solicitantes pueden acceder a los recursos de la agencia para salvaguardar su información y evitar caer en estafas.
USCIS y otras agencias no incluyen ni solicitan información confidencial sobre el caso de alguna persona en sus correos electrónicos. Esto para garantizar que no se pueda filtrar información personal si el correo electrónico es compartido o accedido por personas que no sean el solicitante.
“USCIS solo se pondrá en contacto con usted a través de los canales oficiales del gobierno y no a través de sus cuentas personales de redes sociales”, afirmó el portavoz.
Verificación de un abogado de inmigración
A través de WhatsApp, los migrantes también han estado recibiendo mensajes de personas que se hacen pasar por abogados de inmigración. Una captura de pantalla compartida con Documented, donde un individuo afirma ser un abogado, dice: “Me han asignado para manejar su caso de extorsión”.
Mensajes recibidos por WhatsApp donde los estafadores se hacen pasar por abogados de inmigración.
Los que brindan asesoramiento legal deben ser abogados o representantes acreditados que trabajen para una organización reconocida por el Departamento de Justicia.
Cada abogado debe ser un miembro en regla del colegio de abogados de un estado, territorio o Distrito de Columbia de los Estados Unidos. Puedes verificar si un abogado está en regla en Nueva Jersey buscando su nombre en el sitio web de la corte del estado.
También puedes comprobar si un abogado está en regla buscándolo a través de su número de licencia, ya que el estado requiere que cada abogado tenga una licencia activa.
Qué hacer si eres víctima de una estafa de inmigración
Si fuiste víctima de una estafa de inmigración, puedes presentar un reclamo por fraude utilizando el sitio web de USCIS, dependiendo del estado en el que te encuentres.
Puedes presentar una queja en Nueva Jersey visitando el sitio web de la División de Asuntos del Consumidor de Nueva Jersey o llamando directamente a la división al (800) 242-5846.
Encuentra recursos locales de inmigración en Nueva Jersey
- El Consorcio de Niños Inmigrantes de Nueva Jersey (New Jersey Consortium for Immigrant Children) es una organización de servicios legales y defensa que tiene recursos para navegar por los tribunales de inmigración, la educación y las inscripciones escolares, y los derechos de los estudiantes de inglés.
- ACLU New Jersey y New Jersey Alliance for Immigrant Justice son organizaciones estatales de defensa que comparten recursos sobre los derechos y protecciones de los inmigrantes.
- Immigrant Advocates Network es una red de recursos que comparte una lista de proveedores de servicios legales de inmigración gratuitos o de bajo costo y abogados por estado o condado.
Esta traducción fue proporcionada por El Latino News, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por The Jersey Bee y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.
This translation was provided by El Latino News, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University, and is financially supported by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by The Jersey Bee and is republished under a special content-sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.