Ciattarelli y Sherrill compiten con mayor intensidad para obtener el voto de este grupo de electores de NJ este otoño. Este es el motivo
Katie Sobko, NorthJersey.com
En la medida en que las campañas políticas en Nueva Jersey cambian su enfoque de las elecciones primarias a las generales, se dedicará aún más tiempo, dinero y esfuerzo a animar a la gente a votar.
Este año se registró la mayor participación electoral en unas primarias para gobernador en décadas, y aunque la participación de noviembre no será tan alta como en la contienda presidencial del año pasado, muchos observadores políticos del Estado Jardín afirman que esperan una mayor participación cívica en este ciclo electoral, dado el interés en la contienda por la gobernación.
Y eso es positivo, afirmó Ashley Koning, directora del Eagleton Center for Public Interest Polling (Centro Eagleton para Encuestas de Interés Público) de la Universidad de Rutgers.
“Más votantes, especialmente de diversos orígenes y zonas, significa que se escuchan más voces en el proceso electoral”, dijo. “Idealmente, crea un electorado más amplio y representativo”.

La sala de conferencias de prensa en la Casa de Gobierno de Nueva Jersey, en Trenton, el miércoles 22 de marzo de 2023. Danielle Parhizkaran/NorthJersey.com
El electorado varía mucho de una elección a otra según quién se presente a un cargo y quién esté motivado para votar, explicó Koning, añadiendo que las razones por las que las personas deciden acudir a las urnas varían según el votante. Algunos se mueven por temas específicos, mientras que otros se inspiran en un candidato en particular. Hay quienes lo consideran un deber cívico, y “algunos simplemente porque lo consideran un deporte de equipo”.
En cuanto a cómo los candidatos a gobernador —la representante Mikie Sherrill por los demócratas y el exasambleísta Jack Ciattarelli por los republicanos— determinan a qué grupos demográficos dirigirse, “es cuestión de matemáticas” en este momento, explicó Koning.
“Las campañas necesitan determinar quiénes son sus bases, quiénes en ese estrecho grupo del medio son persuasibles y a quiénes pueden convencer para que participen y así lograr sus metas”, afirmó. “La microsegmentación ha formado parte del mundo de las campañas prácticamente desde siempre: las campañas prueban los mensajes mediante encuestas, ven cuáles funcionan mejor y con quién”.
Koning continuó diciendo que, en última instancia, los candidatos necesitan “averiguar quiénes ya están en su esquina, cómo captar a algunos votantes del centro y cómo asegurarse de que todos acudan a votar”.
¿Un objetivo principal tanto para republicanos como demócratas de Nueva Jersey? Los votantes latinos
Un grupo al que ambos candidatos probablemente atraerán a medida que avance el verano son los votantes latinos del estado.
Anteriormente considerados un bloque de votantes seguro para los demócratas, el apoyo latino ha flaqueado en los últimos ciclos electorales. Zonas con una gran población latina, como el condado de Passaic, experimentaron cambios en el apoyo al presidente Donald Trump el otoño pasado, y muchos votantes citaron las preocupaciones económicas como la razón para acudir a las urnas.
Arati Kreibich es la directora del New Jersey Million Voters Project (Proyecto Millón de Votantes de Nueva Jersey), un programa creado por varias organizaciones comunitarias y grupos religiosos de todo el estado que trabaja para involucrar a un millón de votantes para las elecciones generales de este otoño.
A estos grupos les preocupa la desconexión y la apatía de los votantes del estado, afirmó Kreibich.
El Million Voters Project colaboró con Make the Road New Jersey para encargar una encuesta esta primavera, dijo. La encuesta reveló que la economía sigue siendo una prioridad para muchos votantes latinos en Nueva Jersey. La encuesta, no partidista, se centró en comprender mejor los resultados políticos que las familias latinas creen que tendrán el impacto más positivo en sus vidas, explicó Kreibich.
Alrededor del 35% de los encuestados mencionó la economía, el empleo y la inflación como los temas que más desean que el próximo gobernador priorice, mientras que los impuestos representaron el 15% y la vivienda el 10%.
El 21% de los encuestados atribuye la culpa de estos problemas a la influencia del dinero en la política y la formulación de políticas.
Según la encuesta, más de tres cuartas partes de los encuestados creen que los multimillonarios y las corporaciones deberían pagar más impuestos, mientras que el 63% y el 68% opinan que los hogares de clase media y baja deberían pagar menos impuestos, respectivamente.
Más de dos tercios de los encuestados también señalaron que se debería destinar más fondos estatales a programas y servicios públicos como servicios de salud mental y adicciones, programas de vivienda asequible y asistencia para el cuidado infantil.
Kreibich afirmó que la encuesta muestra la asequibilidad como un problema grave que va más allá del costo de vida y el precio de los alimentos, e incluye aspectos como la corrupción política, y la creencia de que los políticos trabajan para empresas poderosas y grupos de intereses adinerados, en lugar de para los residentes.
“Quieren candidatos que hablen de implementar inversiones a largo plazo en servicios sociales. Quieren personas que hagan algo con respecto a la vivienda y la crisis de asequibilidad que tenemos”, señaló. “Quieren a alguien que se enfrente a la corrupción política, y considero que además es muy importante para ellos que alguien tome acciones para abordar todos estos problemas”.
Continuó diciendo que, en última instancia, hablar sobre estos temas atraerá no solo a los votantes latinos, sino a los votantes en general de Nueva Jersey.
This translation was provided by Reporte Hispano, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University and is supported by funding from the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NorthJersey.com and is being republished under a special content sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.
Esta traducción fue proporcionada por Reporte Hispano, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NorthJersey.com y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.