
Trump impone tarifa de $100,000 a visas para trabajadores calificados. ¿Cuántos empleos en NJ están en riesgo?
Por Ricardo Kaulessar, NorthJersey.com
Puntos clave:
- En el año fiscal 2025, Nueva Jersey ocupó el quinto lugar en cuanto al número de visados H-1B aprobados (nuevos y renovados), con 21,800.
- Según datos federales, entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025, 2,713 empresas de Nueva Jersey solicitaron visas H-1B.
Los cambios del presidente Donald Trump al programa de visas que permite la entrada de trabajadores extranjeros calificados a Estados Unidos han generado alarma en Nueva Jersey entre quienes participan en dicho programa, por temor a que perjudique a las empresas y convierta a los trabajadores en chivos expiatorios.
La orden ejecutiva firmada por Trump el 19 de septiembre exige un pago de $100,000 por parte de las empresas para acompañar cualquier nueva solicitud de visa H-1B presentada después de la medianoche del 21 de septiembre. La orden no aplica a visas H-1B emitidas previamente ni a sus renovaciones.
Un día después de que la tarifa entrara en vigor, la administración propuso cambiar el sorteo de visas H-1B a un “proceso de selección ponderado” que daría preferencia a los trabajadores extranjeros con mayores habilidades y salarios más altos.
Antes de este cambio, los obstáculos pagaban alrededor de $2,000 dólares por trabajador para tramitar las solicitudes de visa, incluyendo el procesamiento acelerado y los honorarios de abogados.
Las visas H-1B permiten a las empresas estadounidenses contratar profesionales y estudiantes extranjeros con educación superior para trabajos especializados en áreas como matemáticas, tecnología, ciencias médicas y atención sanitaria.
Rupal Parikh, abogada de inmigración con oficina en Montclair, dijo que nunca imaginó que la orden ejecutiva de Trump impondría una tarifa de $100,000, especialmente considerando el apoyo que ha recibido de los directores ejecutivos de grandes compañías tecnológicas.
“No lo vi venir, y tener una tarifa de $100,000 es extremadamente ridículo”, dijo Parikh. “Ni siquiera sé si tiene la autoridad legal para hacerlo”.
Parikh no es la única preocupada por la nueva política en Nueva Jersey.
Michele Siekerka, directora ejecutiva de la New Jersey Business and Industry Association (Asociación de Negocios e Industria de Nueva Jersey), dijo que algunos de sus miembros le han manifestado su temor a una escasez de trabajadores calificados que eventualmente se traduciría en precios más altos para bienes y servicios.
“No hay duda de que este cambio de política tendrá repercusiones, algo que hemos escuchado directamente de algunos de nuestros miembros y también en los medios”, dijo Siekerka. “Muchos de nuestros generadores de empleo dependen de trabajadores con visa H-1B, y aún así es justo decir que enfrentamos un desafío de mano de obra calificada aquí en Nueva Jersey y en todo el país”.
“Entendemos que la política busca dar prioridad a los trabajadores estadounidenses. Pero también representa una interrupción imprevista para los trabajadores, grandes y pequeños, y podría afectar los niveles de competitividad. Los aumentos salariales para trabajadores calificados en áreas de alta demanda podrían, en última instancia, traducirse en precios más altos para los consumidores”.
¿Cuántas visas H-1B se emiten en Nueva Jersey?
El gobierno de Estados Unidos emite anualmente un total limitado de 85,000 visas H-1B, de las cuales 20,000 se reservan para trabajadores con títulos de posgrado obtenidos en universidades estadounidenses, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
En el año fiscal 2025, Nueva Jersey tuvo el quinto número más alto de aprobaciones H-1B, contando tanto nuevas como renovadas, con 21,800. Esta cifra refleja la fuerte presencia de compañías de tecnología y salud en el estado jardín.
Actualmente, 4,651 personas con visa H-1B residen en Nueva Jersey, de acuerdo con datos federales.
Trump había expresado apoyo al programa el año pasado al ponerse del lado de su aliado multimillonario Elon Musk, en una disputa en X (antes Twitter) con simpatizantes de Trump sobre si las visas H-1B quitaban empleos a trabajadores tecnológicos estadounidenses. Sin embargo, su viejo descontento con el programa reapareció en los comentarios incluidos en la orden ejecutiva.
“El programa de visas H-1B para no inmigrantes fue creado para traer trabajadores temporales a Estados Unidos a fin de realizar funciones adicionales y de alta especialización, pero ha sido deliberadamente explotado para reemplazar, en lugar de complementario, a los trabajadores estadounidenses con mano de obra menos calificada y peor pagada”, afirmó la proclamación de Trump.
La tarifa de las visas ha recibido oposición bipartidista en Washington.
“Coincidimos en que el programa de visas H-1B puede mejorarse y que se necesitan reformas para alinearlo mejor con los valores y las necesidades laborales de Estados Unidos”, expresaron en una carta a la administración un grupo de legisladores demócratas y republicanos el 21 de octubre.
“Al mismo tiempo, nos preocupa que la reciente proclamación… cree desafíos significativos para los beneficios estadounidenses y debilite en general nuestra competitividad”.
La administración Trump también aclaró recientemente algunos aspectos de sus medidas. La información publicada en la página web del USCIS señala que la tarifa de $100,000 solo aplica a nuevos solicitantes que residen en el extranjero. El pago debe realizarse antes de solicitar la visa, y la tarifa no aplica a personas que cambian de un tipo de visa a otra, explicó la agencia.
Entre el 1 de octubre del año pasado y junio de este año, 2,713 empresas en Nueva Jersey presentaron peticiones para visas H-1B, según datos federales.
Entre ellas se encuentran la firma contable Ernst & Young, con 2.160 solicitudes; la aseguradora Prudential Insurance, con 71; y la farmacéutica Bayer, con 59.
Ninguna de estas compañías respondió a solicitudes de comentarios para este reportaje.
Parikh, la abogada de inmigración, afirmó que las acciones de Trump afectarán a muchas industrias y negocios de Nueva Jersey que dependen de trabajadores extranjeros calificados. Además, culpabilizan a los trabajadores individuales, cuando son las empresas e instituciones a las que sirven las responsables de su presencia en el país, señaló.
“Está haciendo parecer que los estudiantes o los titulares de visas H-1B son los villanos, como si ellos fueran los que quitan los empleos. Está demonizando a los portadores de estas visas, cuando en realidad se trata de un proceso patrocinado por los extraños”, explicó Parikh.
Parikh, que representa tanto a trabajadores como a titulares de visas, explicó que las personas se convierten en titulares de una H-1B de dos maneras, siempre mediante patrocinio empresarial.
¿Quién obtiene las visas H-1B?
Después de graduarse, los estudiantes extranjeros pueden participar en un programa gubernamental llamado Capacitación Práctica Opcional (OPT), que les permite trabajar en su campo de estudio durante un año. Si al finalizar ese período el empleador está satisfecho con su desempeño, puede inscribir su nombre en el sorteo de visas H-1B, para que obtenga una visa con duración de hasta seis años.
Las empresas estadounidenses también pueden contratar trabajadores extranjeros mediante empresas de colocación que los patrocinan para obtener estas visas. Parikh cree que Trump estaba apuntando a este tipo de negocios, bajo la creencia de que cometen fraude.
NorthJersey.com intentó contactar a la firma de tecnología y soluciones Collabra, con sede en Basking Ridge, pero la compañía no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios.
Patrick McGovern, abogado de inmigración del despacho Genova Burns, en Newark, calificó las revisiones de Trump como “torpes” y “sin planificación”.
“Simplemente lanzan estas medidas sin pensarlo. Crean caos. Y luego tienen que salir a decir: ‘¿Acaso no era obvio lo que queríamos hacer?’. No, no lo era”, afirmó McGovern.
McGovern calificó las acciones de “ilegales”.
“No se puede hacer de esta manera. No se puede cambiar la ley migratoria mediante una proclamación presidencial. Desearlo no lo convierte en realidad”, dijo. “Será impugnado y algún tribunal lo anulará”.
Demandas judiciales presentadas.
Actualmente hay dos demandas legales contra las propuestas.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos presentó el 16 de octubre una demanda contra la tarifa de 100.000 dólares, argumentando que era “ilegal” y “en contradicción directa con las leyes aprobadas por el Congreso”.
A principios de octubre, una coalición de sindicatos, proveedores de salud, escuelas, grupos religiosos y trabajadores individuales demandó a Trump y a otros funcionarios de su administración por los mismos motivos, argumentando que la tarifa perjudicaría a sectores como el de la salud y la educación.
McGovern señaló que algunos de sus clientes empresariales se niegan a pagar la tarifa.
“Esto no es algo que la mayoría de los trabajos tome a la ligera”, señaló.
El gigante minorista Walmart , que tiene 70 sucursales en Nueva Jersey, ya está reduciendo la contratación en el extranjero. Según un informe de CNBC, la empresa decidió no ofrecer empleo a candidatos extranjeros que necesiten una visa H-1B para trabajar en Estados Unidos. Walmart, que tiene una creciente presencia en línea, emplea actualmente a 2,390 titulares de visas H-1B en todo el país, según datos gubernamentales.
Esta traducción fue proporcionada por Americano Newspaper , en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NorthJersey.com y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.
Esta traducción fue realizada por el periódico Americano , en colaboración con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de Nueva Jersey. El artículo original fue escrito en inglés por NorthJersey.com y se reproduce bajo un acuerdo especial de intercambio de contenido a través del Servicio de Traducción al Español de NJ News Commons.
“
Según se informa, la cadena Walmart ha decidido no ofrecer puestos de trabajo a candidatos extranjeros que necesiten visas H-1B, después de que la administración Trump impusiera una tarifa de $100,000. Walmart
