Por qué a este maestro de Newark le encanta enseñar cuarto grado
Por Catherine Carrera, Chalkbeat Newark
Carl Thomas, maestro de cuarto grado de KIPP SPARK Academy, compartió por qué siente que el cuarto grado es una edad fundamental en el desarrollo de un niño. (Erica S. Lee para Chalkbeat)
Cómo enseño
¿Cómo cautivan los maestros a sus alumnos? En esta serie titulada “Cómo enseño”, le preguntamos a algunos excelentes educadores cómo abordan su trabajo.
El cuarto grado es una etapa emocionante para los estudiantes. La secundaria está a la vuelta de la esquina y pueden empezar a practicar más autonomía con el apoyo y la guía de adultos de confianza.
Eso es lo que más le llama la atención a Carl Thomas, maestro principal de matemáticas de cuarto grado, del año que enseña, en KIPP SPARK Academy en Newark.
“Es el momento ideal en el que un niño empieza a descubrirse a sí mismo y a volverse más independiente”, dijo Thomas.
Hace varios años, Thomas pasó de un trabajo de oficina a trabajar en el aula. Lleva seis años como educador y este otoño inicia su tercer año en su escuela actual.
El primer día de clases para la mayoría de los más de 6,000 estudiantes de KIPP en Newark fue el 25 de agosto, y los grados de kínder, quinto y noveno comienzan días antes. Una forma en que Thomas y su profesor asistente se preparan es revisando los datos de rendimiento de su nueva cohorte de estudiantes del año escolar pasado para ver “dónde necesitamos alcanzarlos académicamente y qué recursos podemos proporcionarles”.
Sobre todo, añadió Thomas, lo que desea es ayudar a sus alumnos a convertirse en la mejor versión de sí mismos, tanto académica como socialmente.
“A menudo, la mayoría de los estudiantes tienen dificultades con la confianza en sí mismos, lo que suele afectar otras áreas”, afirmó Thomas. “Como docentes, es nuestra labor ayudar a desarrollarla y aportarles todo lo positivo que podamos”.
Thomas habló con Chalkbeat sobre por qué decidió cambiar de carrera a la educación, cómo apoya a sus estudiantes cuando los eventos fuera del aula los afectan y las formas en que su propia experiencia mixta con la escuela informa su trabajo hoy.
Esta entrevista ha sido editada para mayor brevedad y claridad.
¿Cómo y cuándo decidiste convertirte en maestro?
Antes de dedicarme a enseñar, estaba en mi cuarto año de trabajo en el sector corporativo estadounidense como analista de cumplimiento en Manhattan. La docencia siempre me había llamado la atención, pero siempre estaba presente en mi mente. Durante mi adolescencia en Maplewood, Nueva Jersey, trabajé como consejero de campamento durante muchos veranos. Durante la universidad, hice prácticas en la Oficina de Servicios Juveniles en Elizabeth, Nueva Jersey.

Carl Thomas, mestro principal de matemáticas de cuarto grado en KIPP SPARK Academy. (Cortesía de Carl Thomas)
A lo largo de esas experiencias, siempre estuve enseñando y forjando relaciones con los niños y sus familias. Me encantaba esa parte del trabajo.
La enseñanza empezó a ocupar un lugar más destacado en mi mente cuando mi entonces novia (ahora esposa) trabajaba como maestra en Newark. Cuando hablábamos de nuestros días, las historias que compartía a menudo reflejaban mis experiencias cuando niño en escuelas de East Orange y Newark. Me dije: “Yo podría hacerlo”. Empecé a darme cuenta de que la docencia era la manera ideal de aprovechar mi tiempo para generar un impacto significativo. Mi propia trayectoria educativa fue accidentada, así que siempre existió una relación de amor y odio antes de convertirme en maestro. Una vez que comencé mi trayectoria como educador, empecé con buen pie, y el resto aún se está escribiendo. Se puede decir con seguridad que mi relación con la educación ahora es puro amor.
¿Cuál es tu lección favorita para enseñar y por qué?
Esta es una pregunta difícil de responder. Disfruto enseñar todo lo que puedo a mis alumnos. Siempre tomo todas las lecciones o materiales y los conecto con el mundo real. Por ejemplo, al enseñar geometría básica, como líneas paralelas y perpendiculares, hago referencia al barrio donde se encuentra la escuela. Muchos de los alumnos viven cerca, así que les ofrece una conexión con la vida real al hablar de sus calles y cómo se intersectan o no. Enseño matemáticas, pero también tengo experiencia en lectoescritura. Ser integral me ha ayudado enormemente a comprender las dificultades de los alumnos y a abordarlas eficazmente.
Simplemente me encanta y disfruto enseñar.
¿Qué es algo que sucede en la comunidad que afecta lo que sucede dentro de tu salón de clases?
Doy clases en el Central Ward de Newark. Mis alumnos provienen de diversos orígenes y situaciones. No hay un solo factor que afecte lo que sucede en mi aula, sino muchos: algunos positivos, otros negativos. Por ejemplo, un día cualquiera, un alumno podría estar esperando la llegada de un nuevo miembro a su familia, mientras que otro podría unirse a nosotros a mitad del año escolar desde otro país.
El año escolar pasado, una de mis alumnas perdió a su hermano mayor a causa de la violencia con armas de fuego. La apoyé organizando almuerzos con ella y algunos amigos, ofreciéndole “descansos mentales” durante las clases y hablándole con frecuencia para que se sintiera segura y cuidada. Terminó el año con un excelente rendimiento académico y asistencial. Esto me recordó que, independientemente de lo que suceda fuera del aula y en nuestra comunidad, es fundamental crear espacios seguros donde los estudiantes prosperen emocional, social y académicamente.
¿Cómo abordas los acontecimientos noticiosos con tus alumnos?
Cuando hay una noticia importante, la mayoría de las veces, es algo que tengo que preparar la noche anterior y decidir cómo o cuándo puedo comentar con mis alumnos. Incorporó la noticia en nuestras reuniones matutinas al comenzar el día o al final de la jornada. El año escolar pasado, después de las elecciones, debatimos con cuidado, respeto y brevedad los resultados de las elecciones presidenciales y lo que significaron para nuestro país. Mi profesora adjunta y yo creamos un espacio valiente para que estudiantes y adultos se expresaran.
¿Qué es lo que más sobresale en la enseñanza a estudiantes de cuarto grado?
Me encanta dar clases de cuarto grado. Este es el año que sienta las bases antes de la transición a la secundaria. Sentar las bases para el desarrollo socioemocional es lo que más me gusta. Enseñar a los niños a ser más independientes, social y emocionalmente conscientes, a defender sus derechos y a enorgullecerse de sí mismos y de su trabajo son aspectos que destacan en la enseñanza de cuarto grado.
Ver el crecimiento genuino al final del año escolar es una sensación maravillosa. Saber que tuviste un impacto genuino y positivo en la vida de tus estudiantes para siempre es algo que me llena de alegría. Es una sensación realmente maravillosa.

Carl Thomas, maestro principal de matemáticas de cuarto grado en la Academia KIPP SPARK, con sus alumnos en una fiesta de máscaras celebrada recientemente para los alumnos de cuarto grado que cursan quinto grado en otoño. Los alumnos frente a él, de izquierda a derecha, son John, Michadio, Amari, Layla, Zakhi, Chasity, Sydai, Jordynn y Xavier. (Cortesía de Carl Thomas)
Cuéntanos sobre tu propia experiencia con la escuela y cómo afecta tu trabajo hoy.
Bueno, como mencioné antes, mi relación con la escuela fue difícil. Académicamente, me fue bien. En cuanto a mi comportamiento, la escuela fue difícil para mí. Al repasar mis experiencias educativas, las utilizo como guía para ayudarme a convertirme en el mejor maestro posible. Los maestros y administradores nunca se tomaron el tiempo para comprender la raíz de mis problemas. Solían gobernar con mano dura, lo que resultaba en la suspensión y la expulsión como primera medida disciplinaria. Soy un educador que se toma el tiempo de comprender la raíz de cualquier problema que pueda tener un estudiante con dificultades. Si no puedo abordarlo con éxito, buscaré a un compañero que pueda, como una de las maneras de evitar la suspensión.
Desde preescolar hasta la secundaria, solo tuve una maestra que se tomó el tiempo de verme por ser más que un niño con problemas. Se llamaba Sra. Kunzman, que descanse en paz. Se esforzó por conocerme personalmente. Vio que necesitaba orientación y encontró la manera de brindarla. Asumió la responsabilidad de ser mi mentora.
Soy un maestro que ve a cada estudiante que se cruza en mi camino tal como es y puede llegar a ser. Fomento relaciones genuinas con ellos y sus familias. Los niños suelen dar respuestas monótonas y seguir adelante, pero me esfuerzo por convertirlo en una conversación. Esto permite que los estudiantes se abran de verdad y se sientan cómodos, lo que se traduce en asumir riesgos académicos, desarrollar confianza y ser mejores que el día anterior.
¿Cuáles son algunos de tus pasatiempos y cómo los relacionas con el aula?
Como gran aficionado al fútbol americano y al baloncesto, incorporó esas pasiones a mi clase para mantener a los alumnos motivados y motivados. Mi aula tiene como tema a los Georgetown Hoyas, y usamos una pelota pequeña de baloncesto o de fútbol americano durante las clases que los alumnos atrapan al responder preguntas y ganan premios por sus respuestas correctas o por su buen esfuerzo.
También creé el primer programa extraescolar de flag football en nuestra escuela, lo que llevó a muchos estudiantes a inscribirse en equipos locales de tackle football. Estos deportes me ayudan a conectar con los estudiantes, les brindan una forma saludable de liberar su energía y forjan relaciones sólidas basadas en el trabajo en equipo y la disciplina.
Esta traducción fue proporcionada por The Latino Spirit, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por Chalkbeat Newark y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.
This translation was provided by The Latino Spirit, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University and is financially supported by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by Chalkbeat Newark and is republished under a special content sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.