Para los veteranos de guerra, los ataques aéreos contra Irán se sienten como algo ya vivido

Hanna Adely, NorthJersey.com

Marine Veteran Kyle Bibby stands in front of the Brooklyn War Memorial, Jun 25, 2025, Brooklyn, NY, USA.

El veterano de los Marines, Kyle Bibby, posa frente al monumento Brooklyn War Memorial, el 25 de junio de 2025, Brooklyn, Nueva York. Yannick Peterhans/NorthJersey.com

Puntos clave

  • Cuando los Estados Unidos intervino en la guerra contra Irán, algunas de las voces de disenso más fuertes provinieron de veteranos militares, quienes advirtieron sobre la repetición de los fracasos del pasado.

Cuando los Estados Unidos intervino en la guerra contra Irán, algunas de las voces de disenso más fuertes provinieron de veteranos militares, incluyendo aquellos que sirvieron en Irak y Afganistán, quienes advirtieron sobre la repetición de los fracasos del pasado.

Para estos veteranos, el bombardeo estadounidense de las plantas de enriquecimiento de uranio iraníes en junio y las justificaciones de la administración Trump —que supuestamente Irán intentaba desarrollar armas nucleares— fueron como un déjà vu (algo ya vivido).

“Están usando la misma estrategia, y es muy frustrante para alguien que sirvió en el ejército”, afirmó Kyle Bibby, ex capitán de infantería de marina estadounidense que sirvió en Afganistán. “La gran mayoría de la gente recuerda las guerras pasadas y no está satisfecha con ellas, especialmente los veteranos, y ahora vamos a usar la misma justificación con la misma arrogancia”.

Tras 12 días de combates, desencadenados por los ataques aéreos israelíes el 13 de junio, se ha alcanzado un alto el fuego. Bibby y otros veteranos se muestran cautelosos ante futuros conflictos con Irán y otros países de la región. Su crítica a las intervenciones militares estadounidenses se basa en sus experiencias vividas en guerras pasadas que, según muchos, simplemente no merecían la pena.

Grupos de defensa como Veterans for Peace y About Face han advertido contra la guerra, mientras que otras organizaciones de veteranos y veteranos militares que sirven en la Cámara de Representantes han insistido en que cualquier intervención militar debería requerir, como mínimo, la autorización del Congreso.

“Los bombardeos ilegítimos de Estados Unidos contra Irán son un peligroso acto de guerra”, escribió About Face, anteriormente conocido como Iraq Veterans Against the War (Veteranos de Irak Contra la Guerra), en redes sociales. “Las mentiras del gobierno de Trump reflejan la justificación de las guerras que desplegamos y apoyamos a costa de millones de vidas y billones de dólares”.

 

‘No vale la pena luchar’

Farhaj Hassan, exsargento del Ejército estadounidense que sirvió en la guerra de Irak, afirmó que Estados Unidos ha actuado como una “fuerza imperialista”.

“Fingimos serlo, pero no somos los buenos”, declaró Hassan, de 48 años y residente de Helmetta. “La guerra [en Irak] nos costó miles de vidas estadounidenses, cientos de miles de vidas iraquíes, y nos marchamos después de 20 años sin haber aportado mucho”.

“Afganistán fue un fracaso”, afirmó. “Irán sería un fracaso multiplicado”.

El gobierno de Trump bombardeó tres emplazamientos en junio, ayudando a su aliado Israel y afirmando que la operación tenía como objetivo impedir que Irán desarrollara un arma nuclear. Irán ha declarado que su programa nuclear es pacífico, y las agencias de inteligencia estadounidenses afirman que Irán no tiene un programa activo de armas nucleares. 

El presidente Donald Trump y miembros de su administración han afirmado que el programa nuclear iraní fue “destruido” en los ataques aéreos, pero otras evaluaciones indican que sus componentes esenciales permanecen intactos. Trump también afirmó que es “hora de la paz” y que la incursión en Irán no fue el comienzo de una “guerra eterna”.

Sin embargo, persiste la preocupación por la fragilidad del alto el fuego.

“Ojalá prevalezca la serenidad. Esto es de nuevo [el presidente George W.] Bush, y las armas de destrucción masiva”, señaló Hassan, recordando las falsas afirmaciones de Bush en 2003 de que Irak tenía armas de destrucción masiva.

Hassan, quien se retiró del Ejército después de 23 años, se encuentra entre la mayoría de los veteranos que sirvieron en Irak y Afganistán y que creían que esos enfrentamientos militares fueron un fracaso. En una encuesta de Pew de 2019, dos tercios de los veteranos afirmaron que la guerra de Irak “no valió la pena”, y el 58% dijo lo mismo sobre Afganistán. 

Sgt. Syed Farhaj Hassan is shown at Fort Dix during his reenlistment ceremony, Monday April 16, 2018.  During the ceremony he recites the Oath of Enlistment, which states, among other things, that he will obey the orders of the President of the United States.

El sargento Syed Farhaj Hassan en una foto en Fort Dix durante su ceremonia de realistamiento, el lunes 16 de abril de 2018. Durante la ceremonia, recita el Juramento de Alistamiento, que declara, entre otras cosas, que obedecerá las órdenes del presidente de los Estados Unidos. Kevin R. Wexler/NorthJersey.com

Las tasas de rechazo podrían ser más altas si se encuestara a los veteranos actualmente, dada la caótica retirada estadounidense de Afganistán en 2021, que dejó al país en manos de gobernantes talibanes extremistas, quedando en peores condiciones que antes de la invasión estadounidense.

Terry Fitzgibbons, exteniente de la Marina y ahora profesor de historia en una escuela secundaria en Passaic, también se sintió indignado al enterarse de que Estados Unidos e Israel habían bombardeado Irán. “Pensé: ‘Aquí vamos de nuevo'”, dijo.

Fitzgibbons, quien sirvió en un buque de la Marina en Baréin durante la guerra de Irak, ha canalizado sus frustraciones organizándose contra las guerras desde Gaza hasta Yemen.

“Lo veo todo conectado”, afirmó. “Estoy muy enojado, muy molesto, muy motivado, y voy a seguir organizándome y movilizándome para hacer todo lo posible por detener esta maquinaria de guerra”. 

Señaló que “la gente no será bombardeada hasta la sumisión” y que la guerra global contra el terrorismo había dañado la vida doméstica, “robando fondos del gasto social, pero también contribuyendo al nativismo y la xenofobia aquí”.

“Las guerras por elección propia no son la solución”, dijo.

 

Poner fin a las ‘guerras eternas’

Al regresar del servicio militar, Bibby cofundó el Black Veterans Project, un grupo de defensa que lucha por la igualdad de derechos, la justicia social y el fin de las guerras, y es el director ejecutivo del grupo.

Residente de Brooklyn, anteriormente del condado de Essex, Bibby también trabajó para otros grupos de defensa que promueven la paz y los derechos civiles, como Common Defense y la New Jersey Reentry Corporation, ayudando a los ciudadanos que salen del encarcelamiento.

Marine Veteran Kyle Bibby sits on a bench at the Brooklyn War Memorial, Jun 25, 2025, Brooklyn, NY, USA.

El veterano de la Infantería de Marina Kyle Bibby sentado en un banco del monumento Brooklyn War Memorial, 25 de junio de 2025, Brooklyn, Nueva York. Yannick Peterhans/NorthJersey.com

Él y otros veteranos han pedido a Estados Unidos que se retire de las llamadas “guerras eternas”, la serie de conflictos militares posteriores al 11-S que, según los críticos, carecían de objetivos claros o vías para la victoria.

“Cuando Osama Bin Laden fue asesinado”, relató Bibby, “recuerdo que hubo un breve momento de celebración en la base de nuestra patrulla y luego una especie de agria celebración, porque todos sabíamos en el fondo que la guerra no iba a terminar. Y creo que muchos de los Marines allí simplemente se preguntaban: ‘¿Qué hacemos aquí?'”.

“Hablamos de cómo iniciamos escuelas para niñas en Afganistán y de cómo hicimos todas estas cosas maravillosas”, dijo Bibby. “Como no, ya sabes, un grupo de tipos con ametralladoras, camiones blindados y la capacidad de lanzarles bombas en la cabeza vinieron y les dijeron que ahora habría escuelas para niñas, así que, por supuesto, se crearon escuelas para niñas”.

“Así que a nadie le sorprendió que, después de irnos, todo eso se derrumbara. Nunca se hizo realmente con ningún tipo de apoyo local, y siempre fue a punta de pistola o de misil. Simplemente no fue algo real”.

Trump también condenó las llamadas guerras eternas durante su campaña y afirmó que eliminar a los “belicistas y a los últimos globalistas de Estados Unidos” era una de sus prioridades en política exterior. Ha proyectado una imagen de pacificador, pero sus críticos afirman que sus acciones son menos claras.

Al igual que su predecesor, el presidente Joe Biden, Trump ha bombardeado Yemen y ha aportado miles de millones de dólares a las guerras de Israel en Gaza y otros países.

Lo que se olvida es del impacto en la gente real, afirmó Bibby, quien pidió un ajuste de cuentas por parte del gobierno y los medios de comunicación estadounidenses, que, según él, han repetido como loros los argumentos a favor de la guerra.

Afirma estar molesto por la “deshumanización de la gente del otro lado del mundo” y por el coste para las tropas estadounidenses. Muertos, heridos y traumatizados, han sido tratados como si fueran prescindibles en lo que respecta a la guerra.

“Realmente no hay mucha reflexión al respecto. Sabes, nadie se para a pensar en el verdadero significado de esta guerra”, señaló. 

“No creo que hayamos aprendido nada”, concluye Bibby. “Existe la arrogancia de que esta vez será diferente. Y no creo en absoluto que sea diferente, porque ni siquiera hemos podido hacer un reconocimiento nacional de nuestros fracasos”.

 

This translation was provided by Reporte Hispano, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University and is supported by funding from the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NorthJersey.com and is being republished under a special content sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.

Esta traducción fue proporcionada por Reporte Hispano, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NorthJersey.com y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.