Murphy prometió ayudar a los residentes a salir de la deuda médica. ¿Qué se ha hecho?

Por Lilo H. Stainton, NJ Spotlight News

Nueva Jersey ha destinado fondos estatales para apoyar a una organización sin fines de lucro que compra deudas médicas de personas de bajos ingresos

Cuando un hombre de Maplewood llamado Willie se enteró de que su deuda médica había sido eliminada, no pudo contener las lágrimas, según contó a Undue Medical Debt, la organización nacional sin fines de lucro que pagó sus facturas pendientes. Willie debía solo $550, pero la presión de esa deuda lo estaba desgastando y le dificultaba seguir adelante, de acuerdo con el testimonio compartido por Undue.

“Undue me lanzó un salvavidas. Ahora puedo ser la mejor versión de mí mismo”, dijo Willie en un testimonio publicado en la página web de la organización, elogiando su labor. El sitio señala que las personas con deudas médicas tienen tres veces más probabilidades de sufrir ansiedad y depresión que quienes no enfrentan este tipo de facturas pendientes.

¿Cuánta deuda se ha eliminado en Nueva Jersey?

Willie está lejos de ser el único. Más de 776,000 residentes de Nueva Jersey han sido liberados de sus deudas médicas gracias al trabajo de Undue en el estado, lo que ha supuesto la eliminación de un total de alrededor de $1,100 millones, según cifras divulgadas por el estado en abril. Undue compra paquetes de deudas médicas a proveedores de salud y a empresas de cobro con un fuerte descuento —pagando aproximadamente $1 por cada $100 adeudados— y cancela esas deudas, liberando así a las personas de la obligación financiera.

 

“Undue me lanzó un salvavidas”, afirmó Willie de Maplewood en su testimonio. Crédito: (Cortesía de Undue Medical Debt)

Undue señaló que el alivio para Willie se financió con donaciones de grupos comunitarios, corporaciones, iglesias y otros contribuyentes. Pero bajo el mandato del gobernador Phil Murphy, quien planteó por primera vez el tema de eliminar la deuda médica de las personas de bajos ingresos en un discurso presupuestario de 2023, Nueva Jersey ha utilizado fondos estatales para apoyar esta labor. En 2024, el estado firmó un contrato con Undue —conocida anteriormente como RIP Medical Debt— y destinó $10 millones para empezar a reducir la carga de aproximadamente 1 millón de residentes que enfrentan facturas vencidas de hospitales, médicos, centros quirúrgicos y otros proveedores de salud.

En abril, el estado otorgó a Undue $5.8 millones provenientes de fondos federales de ayuda por la pandemia de COVID-19, para comprar deudas de RWJBarnabas Health, uno de los sistemas hospitalarios más grandes del estado, y en el mercado secundario de deuda, según un comunicado de prensa. Según las autoridades, esos recursos se esperaba que liberaran a al menos medio millón de residentes adicionales de sus deudas médicas.


Cómo funciona

No existe una solicitud para quienes buscan la cancelación de sus deudas, ya que Undue trabaja entre bastidores con proveedores de salud y empresas de cobro para adquirir deudas en bloque. Si esas compras incluyen facturas de personas que cumplen con los requisitos del programa de Undue —limitado a quienes ganan menos del 400% del nivel federal de pobreza (unos $84,600 anuales para dos personas) o cuya deuda excede el 5% de sus ingresos)— los beneficiarios reciben una carta de Undue informándoles que la carga ha sido eliminada. La organización sin fines de lucro nunca intenta cobrar la factura vencida por su cuenta.

A nivel nacional, más de 100 millones de personas lidian con deudas médicas, que ascienden a por lo menos $220 mil millones, según Undue, incluyendo a más de la mitad de todos los adultos de la comunidad negra e hispana del país. Desde su fundación en 2014, la organización ha cancelado casi $23 mil millones en facturas vencidas para cerca de 15 millones de familias, de acuerdo con su sitio web.

En un inicio, Undue buscó donaciones para financiar su labor de eliminación de deudas, pero en 2022 se asoció con el condado de Cook, en Illinois, en el primer programa que utilizó fondos públicos para este fin, según su página web. Hoy, casi 20 estados o gobiernos locales se han unido a la organización. Arizona destinó $30 millones de fondos de ayuda por la pandemia de COVID-19, Rhode Island estableció un programa de $1 millón, y la ciudad de Nueva York invirtió $18 millones en un programa de tres años lanzado a inicios de 2020 para cancelar la deuda de medio millón de neoyorquinos.

Otras medidas adoptadas en Nueva Jersey

Nueva Jersey también ha tomado medidas para evitar que las personas caigan en bancarrota debido a deudas médicas. En julio de 2024, el gobernador Phil Murphy firmó la Ley de Alivio de Deuda Médica Louisa Carmen, en honor a una joven integrante de la Oficina del Gobernador para la Asequibilidad de la Atención Médica, quien había fallecido en un accidente automovilístico a principios de ese año. La medida prohíbe reportar deudas médicas a las agencias de calificación crediticia. El objetivo es impedir que una crisis de salud empuje a los pacientes a la ruina financiera.

Otras disposiciones de la ley entraron en vigor el mes pasado, entre ellas: un tope del 3% a los intereses de la deuda médica y una prohibición de actividades de cobro durante los primeros cuatro meses después de emitida la factura. La ley también protege a los pacientes que ganan hasta el 600% del nivel federal de pobreza —equivalente a unos $126,900 anuales para una pareja— contra el embargo salarial, una técnica que los cobradores de deudas han usado para garantizar el pago.

Las protecciones ofrecidas a través de la Ley Louisa Carmen se difunden en un sitio web lanzado este verano por defensores de los consumidores bajo el lema End Med Debt NJ (Poner fin a la deuda médica en Nueva Jersey). La página incluye una sección de preguntas frecuentes, enlaces a recursos legales y servicios de apoyo, además de una guía descargable de 134 páginas en lenguaje sencillo, disponible en español e inglés, que explica los derechos y responsabilidades de los pacientes y enumera opciones para pagar las facturas médicas. La información detalla, por ejemplo, los programas de caridad médica (charity care), el programa estatal para pacientes hospitalizados sin seguro y cómo negociar reducciones en una factura médica, algo que, según los defensores, muchas personas ni siquiera saben que es posible.

De la A a la Z sobre cómo saldar la deuda

“Es prácticamente todo lo que uno necesita saber sobre la deuda médica”, afirmó Laura Waddell, directora del programa de salud en New Jersey Citizen Action. Su organización fue una de las impulsoras de la ley y creó el sitio web junto con el New Jersey Appleseed Public Interest Law Center, una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa legal; Stevens Blueprint, un grupo estudiantil de tecnología que ofrece servicios pro bono a organizaciones sin fines de lucro, y otros colectivos de defensa. “Es el abecé de la facturación”, añadió.

“Queremos que la gente conozca todas las protecciones que tiene aquí”, dijo Waddell a NJ Spotlight News a inicios de este mes, “a menudo más que en otros estados”.

Actualmente, alrededor de 15 estados prohíben que la deuda médica impacte en la calificación crediticia, según la Consumer Federation of America (Federación de Consumidores de Estados Unidos), incluyendo la mayoría de los estados de Nueva Inglaterra y del Atlántico Medio, así como todos los de la Costa Oeste. La administración Biden intentó crear protecciones similares a nivel nacional, pero la ley fue impugnada en tribunales y un juez federal de distrito en Texas falló que la agencia federal que emitió la norma había excedido sus atribuciones, informó NPR el mes pasado. La administración Trump declinó continuar la batalla en defensa de los consumidores.

“Es realmente lamentable para los estados que no han podido aprobar protecciones como la Ley Louisa Carmen”, afirmó Waddell. “Gracias a Dios que Nueva Jersey lo hizo en el momento en que lo hizo”.

 

Esta traducción fue proporcionada por Americano Newspaper, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NJ Spotlight News y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons

This translation was provided by Americano Newspaper, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University and is financially supported by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NJ Spotlight News and is republished under a special content sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.