Los niños migrantes en NJ se enfrentan solos a un sistema judicial “fracturado” tras los recortes de Trump
Ricardo Kaulessar, NorthJersey.com
Resumen
- El mes pasado, la administración de Trump rescindió un contrato de $200 millones para brindar representación legal a menores no acompañados en los tribunales de inmigración de Estados Unidos.
- Un juez federal restableció temporalmente la financiación tras la demanda de organizaciones de asistencia legal.
- Las organizaciones afirman que miles de niños se quedarán sin representación legal, lo que aumentará la acumulación de casos en los tribunales.
La decisión de la administración Trump de cancelar un contrato de $200 millones para brindar servicios legales a niños migrantes no acompañados ha dejado a algunos jóvenes inmigrantes en Nueva Jersey en una situación precaria, advierten los defensores.
El programa se creó en virtud de la Ley Federal de Reautorización de la Protección de las Víctimas de la Trata de Personas de 2008 (Trafficking Victims Protection Reauthorization Act). Brinda representación legal gratuita a menores migrantes que llegan a Estados Unidos sin un padre o tutor legal para ayudarlos a navegar por los complejos sistemas de inmigración, asilo y refugio.
Sin embargo, en marzo, el gobierno rescindió un contrato con el Acacia Center for Justice (Centro Acacia para la Justicia) que administraba los fondos. El grupo, con sede en Washington D.C., trabaja con más de 100 proveedores de servicios legales que representan a más de 26,000 niños ante jueces de inmigración de Estados Unidos.
Entre los proveedores que dependen de los fondos se encuentran organizaciones con clientes en Nueva Jersey, como Kids in Need of Defense, una organización de Washington, D.C. con una oficina en Newark, y el Amica Center for Immigrant Rights (Centro Amica para los Derechos de los Inmigrantes), también en Washington.
“Muchos de los niños con los que trabajamos han sobrevivido a traumas graves, persecución y abuso. Se necesita mucho tiempo para generar confianza en un niño para poder ayudarlo”, señaló Michael Lukens, director ejecutivo del Amica Center. “Revocarles el contrato con un abogado será un trauma aún mayor”.
Los proveedores legales han intentado preservar los fondos. La semana pasada, un tribunal federal de distrito en San Francisco emitió una orden de restricción temporal para restablecer el contrato. La audiencia del caso está programada para el 16 de abril.
La jueza federal de distrito Araceli Martínez-Olguín falló a favor de las organizaciones de asistencia legal en la demanda contra el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) y su Oficina de Reubicación de Refugiados (Office of Refugee Resettlement). Sin una solución inmediata, las organizaciones “probablemente sufrirán daños irreparables”, incluyendo despidos, dictaminó. Martínez-Olguín también concluyó que la terminación de la representación legal probablemente violaría la ley contra la trata de personas de 2008.
El HHS y la Oficina de Reubicación de Refugiados no respondieron a un correo electrónico solicitando comentarios. Pero en un comunicado emitido un día después de la cancelación del contrato, la Casa Blanca alegó que, en el sistema de inmigración estadounidense, “el fraude desenfrenado y las reclamaciones sin fundamento han suplantado las bases constitucionales y legales sobre las que el presidente ejerce sus poderes fundamentales”.
El sistema está “repleto de ejemplos de comportamiento inescrupuloso por parte de abogados y bufetes de abogados”, afirmó la administración.
¿Cuántos niños migrantes no acompañados hay en Estados Unidos?
La mayoría de los niños que han cruzado la frontera sur en los últimos años han llegado para escapar de la creciente violencia y pobreza en los países del “Triángulo Norte” de Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras, según el Foro Nacional de Inmigración, que estudia las políticas migratorias.
Más de 600,000 niños migrantes ingresaron a Estados Unidos entre 2019 y 2024, según datos federales. En el año fiscal 2024, aproximadamente dos tercios de los niños extranjeros no acompañados remitidos a la Oficina de Reubicación de Refugiados tenían más de 14 años, y el 61% eran varones.
La oficina ubica a los niños en uno de los 300 albergues en 27 estados, mientras que el gobierno busca familias de acogida, generalmente familiares, para brindarles apoyo a largo plazo mientras los menores esperan que los tribunales decidan si pueden permanecer en Estados Unidos.
De octubre a marzo, según datos federales, 981 niños no acompañados fueron entregados a familias de acogida en Nueva Jersey.
Trump ha hablado con frecuencia de su objetivo de deportar masivamente a más de 11 millones de inmigrantes indocumentados de Estados Unidos. Como parte de ese esfuerzo, según informó Reuters en febrero, el gobierno ha ordenado a los agentes de inmigración que localicen a cientos de miles de niños migrantes no acompañados.
¿Qué sucede si se elimina la asistencia legal?
Lukens, del Amica Center, afirmó que la organización tiene un “puñado de niños” como clientes con familias de acogida en Nueva Jersey.
La organización se había preparado para la suspensión de la financiación por parte del gobierno, aunque se consideraba el “peor escenario”, afirmó, ya que Trump no suspendió la ayuda legal durante su primer mandato. Tras la orden de suspensión de la financiación por parte del gobierno durante unos días en febrero, seguida de la suspensión total en marzo, Amica y otros proveedores de servicios estaban preparados para litigar.
El gobierno de Trump “dejó claro que atacaría”, declaró Lukens. “Inmediatamente pusimos en marcha los planes”.
Sin la financiación federal, se producirá una “cascada” de repercusiones, explicó, con algunos bufetes de abogados probablemente cerrando, niños no acompañados sin abogados y los tribunales de inmigración enfrentando un estancamiento.
“Para los jueces va a ser mucho más difícil manejar los casos si no hay un abogado al lado del menor, porque aún se aplica el debido proceso”, señaló Lukens. “Va a ralentizar un sistema judicial de inmigración ya de por sí deficiente, con cerca de 3 millones de casos atrasados en los tribunales, y eso va a agravar la situación. Y no todos los menores tendrán un abogado”.
Lukens mencionó a un cliente en Nueva Jersey a quien representó durante cinco años, un joven de la India que solicitó asilo debido a la persecución religiosa y política de su gobierno en su país. Sin financiación, dijo Lukens, no habría podido dedicar años al caso, que culminó con la obtención del asilo y la residencia permanente de su cliente.
“Nos quedamos con ellos durante años. Esto no es como que: ‘Oye, nos conocimos. Vamos a juicio. Nos vemos luego'”, dijo Lukens.
Repercusión en el Estado Jardín
La pérdida de financiación podría tener repercusiones en otras organizaciones, como el New Jersey Consortium for Immigrant Children (Consorcio de Nueva Jersey para Niños Inmigrantes), un grupo de servicios legales y defensa que trabaja con jóvenes inmigrantes.
El Consorcio, con sede en Jersey City, ayuda a gestionar un programa de representación legal financiado por el estado para menores no acompañados, creado en 2021 con un presupuesto de $3 millones. En marzo, advirtió sobre el posible impacto de la decisión de la administración Trump.
“La decisión de rescindir este contrato tendrá consecuencias devastadoras para decenas de miles de menores no acompañados”, declaró la directora ejecutiva, Priscilla Monico Marín, en un comunicado. “Como proveedor de servicios legales a nivel estatal, ya tenemos un grave retraso en la atención de niños vulnerables que esperan representación legal, y sin los fondos federales que apoyaron a las organizaciones de Nueva Jersey para brindar estos servicios vitales, será imposible que Nueva Jersey satisfaga plenamente las necesidades de nuestros niños”.
Fred Wied, director de políticas del Consorcio, afirmó que los recortes federales podrían obligar a los proveedores estatales de asistencia legal a asumir la carga. Sin embargo, el programa estatal también se enfrenta a un posible recorte presupuestario, ya que el presupuesto propuesto por el gobernador Phil Murphy destina solo $3 millones, la mitad de lo recibido el año pasado.
“Existe un temor real de que la lista de espera aumente y que haya demasiados niños que no reciban la defensa que necesitan”, declaró Wied.
Photo credits [photos not for partner use]
Niños migrantes juegan afuera en un refugio para menores no acompañados en Pecos, Texas, el 14 de mayo de 2021. (Crédito: Briana Sanchez/El Paso Times/Archivo) Briana Sanchez
Niños migrantes juegan en la orilla sur del Río Grande el 18 de diciembre de 2024 después de que los migrantes cruzaron la frontera internacional. Omar Ornelas/El Paso Times
Esta traducción fue proporcionada por Reporte Hispano, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NorthJersey.com y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.
This translation was provided by Reporte Hispano, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University, and is financially supported by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NorthJersey.com and is republished under a special content-sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.