La regla de Trump protege la expresión religiosa en el trabajo. ¿Qué significa eso para los trabajadores de NJ?
Por Deena Yellin, NorthJersey.com
El presidente Donald Trump se jactó en un servicio de oración en el Jardín de Rosas en mayo de que su administración estaba “trayendo de vuelta la religión a nuestro país“.
También está buscando liberar la religión en los lugares de trabajo federales, con reglas que podrían tener implicaciones para todos los trabajadores estadounidenses.
Durante el verano, la administración emitió directrices declarando que los 3 millones de empleados federales del país —la mayor fuerza laboral del país— tenían el derecho de rezar, mostrar símbolos religiosos y discutir sus creencias en el trabajo sin temor a disciplina o discriminación. Eso incluye participar en “discusiones educadas” sobre por qué los compañeros de trabajo deberían adoptar la religión de un colega.
El comunicado fue bien recibido por los trabajadores y líderes de fe que lo vieron como una protección de la libertad religiosa. Pero ha generado preocupación entre otros que ven una creciente erosión de las barreras entre la iglesia y el lugar de trabajo, y aquellos que advierten que hará que las minorías religiosas se sientan menos bienvenidas.
“Imagina si un gerente de una religión diferente intenta involucrarte en una discusión sobre por qué su fe es la correcta”, señaló Naomi Kraus de Teaneck, quien dirige una organización sin fines de lucro dedicada a combatir el antisemitismo en el lugar de trabajo.
“Escuchamos mucho en los medios sobre el antisemitismo en los campus universitarios, pero no sobre el lugar de trabajo”, dijo Kraus, quien fundó la Jewish Coalition Against Workplace Antisemitism (Coalición Judía Contra el Antisemitismo en el Trabajo). “Pero está ahí. La razón por la que no te enteras de ello en el lugar de trabajo se debe a que los empleados tienen miedo de quejarse. No tienen las mismas protecciones que los estudiantes. Y los empleados necesitan su seguro de salud y cheques de pago”.
Aunque la ley federal requiere que los empleadores proporcionen “adaptaciones” para personas de todas las religiones, la administración dice que muchas personas de fe han informado de problemas relacionados con solicitudes de tiempo libre para vacaciones, códigos de vestimenta u oración durante la jornada laboral.
Una encuesta de la Universidad de Rice de 2022 de más de 11,000 personas encontró que dos tercios de los musulmanes, la mitad de los judíos y más de un tercio de los protestantes cristianos evangélicos dijeron que habían sufrido discriminación religiosa en el trabajo.
Expresión religiosa en el trabajo: ¿Qué está permitido?
En el memorando de la administración del 28 de julio, Scott Kupor, director de la Office of Personnel Management (Oficina de Gestión de Personal), afirmó que el gobierno debe ser un “lugar acogedor” para los empleados religiosos. “Permitir la discriminación religiosa en el lugar de trabajo federal viola la ley. También amenaza con impactar negativamente en el reclutamiento y la retención de empleados altamente calificados de fe”, escribió.
Las pautas fueron motivadas por el deseo de aplacar el sesgo anti-cristiano, según la administración, pero las disposiciones se extienden a todas las religiones.
Según el memorando, diversos tipos de expresión ahora están permitidos para los empleados federales: se pueden mantener Biblias y cuentas de rosario en los escritorios. Un empleado puede reunirse para orar o para estudiar religión durante la jornada laboral y puede “involucrar a otro en una discusión educada sobre por qué su fe es correcta y por qué el no adherente debería replantearse sus creencias religiosas”, señaló el memorando.
Esto incluye intentos de “persuadir a otros sobre la corrección de sus propias opiniones religiosas, siempre que tales esfuerzos no sean de naturaleza acosadora”.
El memorando es parte de una serie de iniciativas de Trump y sus compañeros republicanos en el Congreso para combatir lo que dicen ha sido un sesgo anti-cristiano en el gobierno. La administración ha lanzado una Oficina de Fe de la Casa Blanca y una Comisión de Libertad Religiosa.
Bajo Trump, el IRS también se ha movido para permitir que las iglesias respalden a candidatos políticos sin miedo a perder su estatus de exención fiscal, y el proyecto de ley de políticas nacionales aprobado en julio incluye nuevos créditos fiscales para escuelas parroquiales y otras escuelas privadas.
El memorando de julio “protege los derechos de los empleados y es parte de una imagen más grande de priorizar la libertad religiosa”, afirmó Jonathan Segal, un abogado laboral en Duane Morris LLP en Filadelfia. “Mientras que las nuevas directrices parecen aplicarse solo a los trabajadores federales, probablemente se filtrarán al sector privado”.
Segal dijo que ha recibido más llamadas recientemente de empleados que dicen haber sufrido discriminación debido a la vestimenta religiosa que usan o a solicitudes de adaptaciones. Las directrices significan que los empleados del gobierno federal “no tienen que desprenderse de su religión en la puerta del lugar de trabajo”, dijo, agregando que ayudaría a aquellos “que quieren orar o ayunar durante la jornada laboral”.
Evitar ‘la zona de acoso’
La libre expresión de la fe puede ayudar a aumentar la comprensión entre los empleados, añadió Segal. El problema comienza cuando las personas sobrepasan los límites, agregó: “Simplemente compartir las opiniones religiosas de uno o invitar a alguien a un estudio bíblico no es problemático, pero después de que alguien diga no, estás entrando en la ‘zona de acoso'”.

La iglesia First Dutch Reformed Church, construida en 1791, se muestra, miércoles, 3 de septiembre de 2025 en Hackensack. Kevin R. Wexler, NorthJersey.com
Mientras algunos líderes de fe y expertos en el lugar de trabajo elogiaron el memorando, otros lo llamaron peligroso, marcando un cambio en la visión general de que la religión es un asunto privado, particularmente en la oficina. Deborah Grayson Riegel, una coach de liderazgo de Carolina del Norte que ha enseñado en la escuela de negocios de la Universidad de Columbia, detalla que el permiso para “proselitizar en el trabajo” hará que las minorías religiosas “se sientan más inseguras”.
“Los empleados judíos se sienten no bienvenidos, inseguros y marginados”, afirmó Riegel, quien es judía y ha estudiado el antisemitismo en el entorno laboral. “La nueva política agravará esto al facilitar que las personas de la mayoría religiosa tengan carta blanca para promover una agenda religiosa (abiertamente o encubiertamente) en el lugar de trabajo”.
Kraus, de Teaneck, tiene preocupaciones similares. Entre la mayoría de las quejas que su organización sin fines de lucro ha escuchado de empleados judíos, está que son tratados de manera diferente o con más hostilidad que las minorías de otros grupos.
Kraus, quien detalla haber sufrido discriminación en una prestigiosa empresa de tecnología donde trabajó hasta el año pasado, reconoció que la discriminación puede ser un problema para los trabajadores de todos los orígenes. Pero teme que permitir que los colegas hagan proselitismo mientras trabajan pueda causar más daño que bien.
Naomi Kraus de Teaneck, quien dirige una organización sin fines de lucro dedicada a combatir el antisemitismo en el lugar de trabajo, miércoles, 10 de septiembre de 2025. Kevin R.Wexler, NorthJersey.com
Según la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo, los trabajadores americanos presentan casi 14,000 quejas de discriminación religiosa cada año, lo que representa casi una quinta parte de las quejas laborales de la agencia anualmente. Algunos casos se refieren a empleados que quieren usar hijabs o yarmulkes, mientras que otros tienen que ver con el acoso a personas por sus creencias. En NJ, la barba desata una demanda.
Algunas de esas disputas han terminado en los tribunales en el Estado Jardín.
Alexander Smith, un ministro ordenado que trabaja como técnico de mascarillas de aire para el Departamento de Bomberos de Atlantic City, demandó a sus empleadores en 2019. Smith dijo que lleva barba de acuerdo con su fe cristiana, pero se enfrentó a los estándares que exigen que los bomberos estén bien afeitados para mantener un sello adecuado en su equipo de respiración.
El papel de Smith no requiere que use equipo tan específico, sin embargo, la ciudad rechazó su solicitud de un ajuste, argumentó. En mayo, un tribunal de apelaciones federal falló a su favor.
La abogada de Smith, Kayla Toney del First Liberty Institute, un grupo legal sin fines de lucro en Texas, afirma que la nueva política federal debería “aclarar que los empleados no renuncian a su expresión religiosa cuando aceptan un trabajo con el gobierno. Por el contrario, los empleados religiosos pueden expresar su fe y no deberían tener miedo de represalias por hacerlo.
“Las agencias deberían permitir la expresión religiosa personal por parte de los empleados federales en la mayor medida posible a menos que tal expresión imponga una carga indebida sobre las operaciones comerciales”, añadió.
Needhy Shah, directora legal de la Hindu America Foundation en Filadelfia, señaló que los miembros de la comunidad hindú a menudo enfrentan una falta de comodidad en el lugar de trabajo por restricciones dietéticas religiosas. “Una empleada hindú tuvo que demandar a su empleador por discriminación religiosa que incluía programar regularmente almuerzos de negocios en casas de carnes, donde tenía opciones vegetarianas limitadas o nulas”, dijo Shah.
Varios memorandos de la administración Trump abordan el sesgo anti-cristiano que debería aplicarse a todas las religiones, pero “a menudo vemos que la promesa de políticas anti-discriminación no se mantiene para las minorías religiosas”, afirmó Shah. “Dado que los hindúes son solo el 1% de la población de Estados Unidos, no somos optimistas de que estas políticas reduzcan la discriminación contra la comunidad hindú americana”.
Esta traducción fue proporcionada por El Latino News, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NorthJersey.com y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.
This translation was provided by El Latino News, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University, and is financially supported by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NorthJersey.com and is republished under a special content-sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.