La Copa Mundial de la FIFA 2026 podría generar un impacto económico de $3,300 millones en Nueva Jersey y Nueva York
Katie Sobko, NorthJersey.com
Falta menos de un año para la Copa Mundial de la FIFA 2026 y las nuevas proyecciones de ingresos publicadas por el comité anfitrión regional indican que se espera que el torneo genere $3,300 millones para la región.
Ocho partidos, incluida la final, se llevarán a cabo en el Estadio MetLife en East Rutherford y se espera que atraigan a millones de turistas a Nueva Jersey y Nueva York.
Los partidos que se celebrarán en East Rutherford se coordinan bajo los auspicios de una colaboración entre Nueva Jersey y la ciudad de Nueva York. Hasta la fecha, los contribuyentes del Estado Jardín han aportado más de $207 millones para mejoras en el estadio, mejoras en el transporte público y un préstamo para el comité anfitrión. Nueva York aún no ha aportado nada para cubrir estos gastos.
La FIFA proyecta 26,000 empleos y $1,700 millones en gasto directo
Se espera que el impacto en la región genere alrededor de 26,000 empleos, $1,300 millones en salarios, $432 millones en ingresos fiscales y $1,700 millones en gasto directo, según un estudio realizado por el comité anfitrión. Dicho estudio se realizó en colaboración con Tourism Economics, propiedad de Oxford Economics.
La mayor parte de esos ingresos probablemente terminará en la ciudad de Nueva York.
Durante su intervención en un evento para anunciar la llegada de la experiencia para los aficionados al Liberty State Park, la vicealcaldesa de la ciudad de Nueva York, Camille Varlack, afirmó que se espera que el torneo genere entre $2,140 millones y $3,450 millones en ingresos económicos para la región. También proyectó que entre el 60% y el 70% de esa cifra se destinará a la ciudad de Nueva York.
Y el gobernador Phil Murphy también reconoció que Nueva York cosechará los beneficios de los partidos celebrados en este lado del río.
“La ciudad de Nueva York recibirá una buena parte de eso, y se lo merece. No hay duda, pero no queremos una distribución 90/10”, dijo. “Quisiéramos ver algo más equitativo, y, repito, la experiencia del Super Bowl no creo que lo fuera”.
En febrero de 2014, el Super Bowl se celebró en el MetLife Stadium, lo que atrajo multitudes al estadio, pero no tantos aficionados a Nueva Jersey, ya que muchas de las actividades patrocinadas por la NFL se celebraban en la ciudad. Además, creó una pesadilla de transporte dentro y alrededor del estadio.
Representantes del comité anfitrión, incluida la primera dama Tammy Murphy en su papel de presidenta del Comité Anfitrión de NYNJ y Alex Lasry, director ejecutivo del Comité Anfitrión de NY NJ, se unieron al alcalde de Nueva York, Eric Adams, para tocar la campana de apertura en la Bolsa de Valores de Nueva York a principios de julio.
“La Copa Mundial no es solo un evento deportivo global, sino un poderoso motor económico que generará beneficios duraderos para nuestra región”, declaró Murphy en un comunicado. “Ha comenzado la cuenta regresiva para esta oportunidad única en una generación de proyectar nuestra región a nivel mundial”.
Además de la emoción en el estadio, el mayor festival para los aficionados se celebrará en el Liberty State Park. El evento, auspiciado por la FIFA y celebrado en Jersey City, se extenderá durante todo el torneo y tendrá una capacidad para 45,000 personas. Transmitirá los 104 partidos que se jugarán en ciudades de Estados Unidos, México y Canadá.
Esta traducción fue proporcionada por The Latino Spirit, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NorthJersey.com y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.
This translation was provided by The Latino Spirit, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University and is financially supported by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NorthJersey.com and is republished under a special content sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.