Excluyen a las familias indocumentadas del programa Head Start

por Hannah Gross, NJ Spotlight News

La administración Trump impone nuevas restricciones al programa para infantes

Una nueva normativa de la administración Trump prohibirá a las familias indocumentadas participar en el programa Head Start. Esta es la última de una serie de cambios en Head Start, en medio de profundos recortes a la financiación federal para la educación y una agresiva persecución contra los inmigrantes.

Nueva Jersey alberga al menos a 400,000 residentes con estatus migratorio indocumentado, y se desconoce con certeza cuántos niños y sus familias se verían afectados por esta última medida de la administración Trump.

Head Start ha enfrentado varias dificultades durante la segunda administración Trump, pero esta es la peor hasta la fecha, ya que afecta directamente a los niños, declaró Peter Rosario, director ejecutivo de La Casa de Don Pedro en Newark.

“Este es un ataque dirigido contra los niños, y eso es inexcusable”, afirmó. “Podríamos vivir con los problemas de los adultos, que ya son bastante dolorosos. Pero esto, literalmente, está expresamente dirigido contra los bebés”. 

 

Importantes consecuencias 

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. anunció la semana pasada que los inmigrantes indocumentados ya no podrán participar en el programa Head Start para “garantizar que los beneficios del programa, financiados por los contribuyentes y destinados al pueblo estadounidense, no se desvíen para subsidiar a inmigrantes indocumentados”. Las familias indocumentadas se han beneficiado del programa desde su creación hace 60 años como parte de la “guerra contra la pobreza” del presidente Lyndon B. Johnson.

Los proveedores afirmaron que el cambio tendría consecuencias devastadoras para las familias y las comunidades a pocas semanas del inicio del año escolar.

“Los intentos de imponer tal requisito amenazan con generar temor y confusión entre todas las familias que se centran en criar hijos sanos, listos para el éxito escolar y en la vida”, declaró Yasmina Vinci, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Head Start.

Durante décadas, Head Start ha encaminado a niños de bajos recursos hacia el éxito, ha estabilizado a las familias y ha impulsado las economías locales, según el Center for American Progress (Centro para el Progreso Americano). Los servicios, que incluyen preescolar y cuidado infantil, están disponibles gratuitamente para los niños de familias de bajos ingresos. Early Head Start atiende a niños desde su nacimiento hasta los 3 años y Head Start ofrece educación preescolar para estudiantes de 3 a 5 años.

Head Start nunca ha requerido documentación de estatus migratorio para inscribirse en el programa.

 

Reinterpretación de las normas federales

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS por sus siglas en inglés) anunció el cambio de política la semana pasada al derogar una interpretación de 1998 de una ley que extendía los beneficios públicos federales a los residentes indocumentados.

“Durante demasiado tiempo, el gobierno ha desviado el dinero de los impuestos de los estadounidenses trabajadores para incentivar la inmigración ilegal”, declaró el secretario del DHHS, Robert F. Kennedy Jr., en un comunicado. “La medida de hoy cambia eso: restaura la integridad de los programas sociales federales, refuerza el estado de derecho y protege recursos vitales para el pueblo estadounidense”.

Un análisis preliminar del departamento estima que los ciudadanos estadounidenses podrían recibir hasta $374 millones adicionales en servicios Head Start anualmente gracias a este cambio. El costo anual del programa es de aproximadamente $12 mil millones. Cada dólar invertido en Head Start y Early Head Start genera un rendimiento estimado de $7, según el Center for American Progress. 

El departamento afirmó que emitirá nuevas directrices para Head Start y otros programas afectados para garantizar la plena implementación de la nueva restricción de elegibilidad. Los proveedores de Nueva Jersey indicaron que aún no han recibido noticias de la Oficina de Head Start y que están a la espera de instrucciones oficiales antes de realizar cualquier cambio.

Muchos proveedores desconocen el estatus migratorio de las familias que participan, ya que esta información nunca se ha requerido para inscribirse en el programa, explicó Bonnie Eggenburg, presidenta de la Asociación Head Start de Nueva Jersey. Esto dificulta estimar cuántas familias se verían afectadas, añadió.

La Casa de Don Pedro en Newark y muchos otros proveedores en todo el estado probablemente atienden a familias indocumentadas, según Rosario, presidenta y directora ejecutiva del centro.

 

¿Qué sigue?

La Casa de Don Pedro, que ofrece el programa Head Start y Early Head Start, recomienda a las familias que no se alarmen mientras esperan más información. Los niños de tres y cuatro años que pierdan su elegibilidad podrían inscribirse en el programa preescolar Abbott de Newark, pero es posible que no haya otras opciones para niños más pequeños, señaló Rosario. No se requiere comprobante de estatus migratorio para inscribirse en una escuela pública en Estados Unidos. 

“Si tuviéramos que empezar este proceso [de inscripción] de nuevo para todas nuestras familias, sería devastador, ya que las familias están tratando de decidir qué hacer en septiembre”, señaló Rosario.

Además de brindar cuidado infantil y educación temprana, los programas Head Start también brindan apoyo a las familias de los niños inscritos, como ayudarlos a acceder a otros recursos comunitarios. Los padres de familias indocumentadas podrían perder el acceso a cuidado infantil esencial y otras ayudas si se restringe la elegibilidad.

“Con Head Start, las familias tienen un lugar seguro para sus hijos mientras van a trabajar”, explicó Bob Grant, presidente de la junta directiva de Head Start del Condado de Morris. “Si cumplen con los requisitos para Head Start, ciertamente no pueden costear una guardería privada”.

 

Reducción de personal en Head Start

Esta primavera, la administración Trump cerró cinco oficinas regionales de Head Start, incluyendo la oficina a cargo de Nueva Jersey. Durante varios meses después del cierre, los proveedores tuvieron que dirigir sus preguntas e inquietudes a la Oficina Nacional de Head Start, cuyos empleados no estaban tan bien informados sobre las necesidades de los proveedores y las familias en Nueva Jersey.

Este mes, la mayoría de los proveedores de Nueva Jersey recibieron la información de contacto de los nuevos especialistas del programa y de la gestión de subvenciones, afirmó Eggenburg.

Lillian Ramos, directora ejecutiva de Passaic Family Head Start, se mostró optimista respecto a que la comunicación mejorará desde que conoció a los nuevos contactos.

“Seguimos adelante con la matriculación, aceptando estudiantes y preparándonos para el nuevo año”, declaró Ramos.

El cierre de las oficinas regionales y los despidos de personal dieron lugar a una demanda por parte de grupos de defensa de padres y una coalición de proveedores de Head Start, cuyo abogado declaró: “La administración está intentando descaradamente desmantelar Head Start pieza por pieza, en clara violación de la Constitución y las directivas del Congreso”. Los padres y proveedores solicitaron modificar su demanda para impugnar la directiva que prohíbe la participación de inmigrantes indocumentados en Head Start.

 

Esta traducción fue proporcionada por Reporte Hispano, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NJ Spotlight News y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.

This translation was provided by Reporte Hispano, in partnership with the Montclair State University Cooperative Media Center, and is financially supported by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NJ Spotlight News and is republished under a special content sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.