En NJ, las tasas de suicidio se duplican entre los hombres de mediana edad

Gene Myers, NorthJersey.com

Puntos clave

  • Los expertos en salud mental culpan a una “recesión de la amistad”, la tendencia de los hombres a tener menos conexiones sociales a medida que envejecen.

Reducción de las vidas sociales, interrupción de la carrera y aislamiento emocional: Los expertos advierten que los hombres de mediana edad se enfrentan a una amenaza desproporcionada. Ellos forman parte del grupo con mayor probabilidad de morir por suicidio.

En 2022, Nueva Jersey registró una tasa de suicidio de 7.7 muertes por cada 100,000 residentes, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Los expertos dicen que Nueva Jersey se encuentra en la parte inferior de estas clasificaciones. La tasa nacional es de 14.2 por 100,000.

Michael Tozzoli, director ejecutivo de West Bergen Mental Healthcare en el condado de Bergen, dijo que estas estadísticas reflejan la abundancia de consejeros en el Estado Jardín y su escasez de armas. 

Sin embargo, el riesgo aumenta fuertemente para un grupo: los hombres que se acercan a la jubilación. Con 13.1 muertes por suicidio por cada 100,000, la tasa casi se duplica para los varones de Nueva Jersey, de 55 a 59 años.

En todo el país, las disparidades son aún más llamativas. En 2022, según los datos disponibles más recientes, los hombres de Estados Unidos murieron por suicidio a una tasa cuatro veces mayor que la de las mujeres: 22.9 por 100,000 en comparación con 5.9 por 100,000, según muestran las estadísticas de los CDC.

Y los hombres de 75 años o más tenían la tasa de suicidio más alta de cualquier grupo demográfico, estimada en 43.9 por 100,000.

 

Por qué los hombres mayores tienen tasas más altas de suicidio

¿Qué hay detrás de estos números? Reflejan un patrón, afirmó Tozzoli. Los hombres tienden a perder amigos a medida que avanza la vida. Pierden poco a poco los lazos emocionales y no logran reponerlos. Primero van los amigos que hicieron en los juegos de fútbol de los niños y las actividades familiares. Luego viene la jubilación.

“Los hombres mezclan mucho su identidad con su profesión”, dijo Tozzoli. “Subimos la escalera en nuestros 40 y 50 años, pero si perdemos nuestro trabajo o nos jubilamos, mayormente tenemos dificultades para volver a levantarnos y seguir adelante. Esas conexiones se caen”.

Además, los hombres a menudo dependen mucho de un cónyuge o pareja para el apoyo y no mantienen otras amistades significativas.

“Si algo le sucede a esa persona —un divorcio, una muerte— se quedan con muy pocos apoyos”, dijo. “Y esos riesgos empeoran con la edad”.

 

Michael Tozzoli, CEO of West Bergen Mental Healthcare.

Michael Tozzoli, director ejecutivo de Bergen Mental Healthcare. Cortesía de James Blasi

Por ejemplo, miremos dentro del Daily Treat, un restaurante diner local en Ridgewood, la 1 p.m.

“Hay tres o cuatro hombres en la mesa comiendo y dos mesas más allá hay tres o cuatro mujeres almorzando. Por lo general, las mujeres van a estar hablando de sí mismas, sus familias y sus relaciones”, dijo Tozzoli.

 “Van a hablar sobre lo que va bien y lo que no va bien”, dijo. “Ahora compara las conversaciones en la mesa de los hombres. Estamos hablando de deportes, el clima y dónde vamos de vacaciones. Tendemos a mantenernos seguros en nuestras conversaciones. No vamos a ir tan profundo y tampoco invertimos en nuestras relaciones”.

 

Los hombres enfrentan una ‘recesión de la amistad’

Los hombres de mediana edad y mayores a menudo sufren lo que los científicos sociales llaman la “recesión de la amistad“, según el Survey Center on American Life (Centro de Encuestas sobre la Vida Americana) con sede en Washington, D.C., en un artículo de 2021.

Cuando se jubilan, se divorcian o ven a sus hijos salir de casa, muchos hombres pierden los lazos que forjaron a través del trabajo y las actividades compartidas. La soledad puede intensificarse sin una fuerte red de amigos, y también el riesgo de suicidio.

En 2021, la tasa de suicidio entre los hombres estadounidenses de 55 a 64 años alcanzó 26.6 por cada 100,000 personas, según los CDC. La tasa aumenta aún más con la edad: 38.2 para los hombres de 75 a 84 años y 55.7 para los mayores de 85.

El aislamiento emocional a menudo se construye silenciosamente con el tiempo y puede no ser reconocido por amigos o familiares hasta que se vuelve agudo.

La gente piensa en el riesgo de suicidio en términos de enfermedad mental o trauma, y eso es importante, señaló Tozzoli. Pero también lo hace la lenta erosión de las conexiones y el sentido de pérdida que puede acumularse con el tiempo.

“Para muchos hombres, su carrera es una gran parte de quiénes son, una gran parte de su propósito en la vida”, agregó Wendy Sefcik de Montville, presidenta de la sección de Nueva Jersey de la Fundación Americana para la Prevención del Suicidio. “Cuando eso desaparece, se vuelve realmente difícil llenar esos vacíos”.

 

Señales de advertencia y soluciones

Las señales de advertencia de los pensamientos suicidas pueden incluir sentirse sin esperanza, atrapados o como una carga; retirarse de amigos y actividades; cambios en el sueño o los hábitos alimenticios; aumento del uso de alcohol o drogas; y expresar un deseo de morir, según el National Institute of Mental Health (Instituto Nacional de Salud Mental).

Si conoces profundamente a alguien, confía en ti mismo cuando pienses que hay algo diferente en ellos, dijo Tozzoli.

“Mi esposo solía jugar golf regularmente y ya no lo hace”, dijo. “Hay un retraimiento de las actividades disfrutadas anteriormente”.

Si hay una cosa que Tozzoli quiere que la gente recuerde, es no tener miedo de hablar con alguien si crees que están teniendo problemas. La gente tiene miedo de preguntar si están considerando el suicidio porque no quieren “plantar una semilla”, reconoció. Pero, “la investigación y los datos dicen que es completamente lo contrario”.

Solo preguntar a alguien reduce el riesgo “marcadamente”, dijo.

Sefcik estuvo de acuerdo e hizo hincapié en la importancia de utilizar un lenguaje directo. “No queremos decir, ‘¿Estás pensando en hacerte daño?’ porque alguien con dolor profundo puede que no vea el suicidio como un daño; pueden verlo como un alivio”, dijo. “La mejor pregunta es: ‘¿Estás pensando en suicidarte?’ Eso abre la puerta para una conversación honesta”.

Añadió: “Sabemos por la investigación que simplemente hacer la pregunta —con calma y directamente— ayuda a reducir el riesgo. Es como liberar presión de un globo. Le da a alguien permiso para hablar sobre su dolor sin juzgarlo”.

En el condado de Bergen y en todo Nueva Jersey, hay varios programas disponibles para apoyar la salud mental y la prevención del suicidio. A través de la Bergen County Division of Mental Health and Addiction Services (División del Condado de Bergen de Servicios de Salud Mental y Adicción), se ofrecen cursos gratuitos como “QPR”, abreviatura de Question, Persuade, Refer (Preguntar, Persuadir, Referir) y Mental Health First Aid en lugares de trabajo, escuelas, bibliotecas y grupos comunitarios, informó Sefcik, quien dirige muchos de los programas.

 

Invertir en amigos

Wendy Sefcik urges New Jerseyans to recognize how emotional isolation in men can increase suicide risk — and to ask direct, potentially life-saving questions.

Wendy Sefcik pide a los residentes de Nueva Jersey reconocer cómo el aislamiento emocional en los hombres puede incrementar el riesgo del suicidio y hacer preguntas directas que podrían salvar vidas. Foto proporcionada por Wendy Sefcik

¿Cómo los hombres pueden protegerse contra la soledad y la depresión a medida que envejecen? El artículo de Daniel A. Cox “American Men Suffer a Friendship Recession” (“Los hombres estadounidenses sufren una recesión de la amistad”), del Survey Center on American Life, ofrece consejería.

“Debemos dedicar tiempo a fomentar las amistades, en el trabajo, en nuestros barrios, e incluso en línea. Pocas inversiones proporcionan una recompensa tan inmediata y duradera al mismo tiempo que implican tan poco riesgo”, escribió Cox, quien dirige el centro.

Las amistades toman tiempo y los hombres tienden a dedicarles menos tiempo en la mediana edad que en la adolescencia, señaló. Citó la observación del psicoterapeuta Robert Garfield de que los hombres “esconden sus amistades” y no mantienen contacto regular. Esto significa que se pierden los beneficios de un apoyo constante.

Los CDC aconsejan: “Si estás en crisis, llama o envía un mensaje de texto al 988 Suicide & Crisis Lifeline en 988, disponible las 24 horas del día, siete días a la semana. La línea de vida proporciona apoyo confidencial a cualquier persona en crisis suicida o angustia emocional. El apoyo también está disponible a través de chat en vivo”.

 

Esta traducción fue proporcionada por New Jersey Hispano en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NorthJersey.com y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.

This translation was provided by New Jersey Hispano, in partnership with Montclair State University’s Center for Cooperative Media and is supported financially by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NorthJersey.com and is republished under a special content-sharing agreement through NJ News Commons’ Spanish Translation News Service.