En Gaza, la gente se muere de hambre. Estos familiares de NJ relatan muerte que algunos llaman ‘genocidio’

Por Hannan Adely, NorthJersey.com

La familia de Najla Khass no podía esperar más. No encontraban harina en el mercado y padecían los estragos del hambre.

Uno no regresó.

“Venían de regreso”, dijo Khass. “Habían recogido medio saco de harina, y otro se les cayó, mientras los empujaban y los amontonaban entre otras personas hambrientas. Fue entonces cuando les dispararon y bombardearon”.

El fuego israelí alcanzó a su primo de 16 años, Abdul Khaliq, en el cuello, dijo Khass.

Mientras lloran su muerte, la familia continúa su lucha diaria por encontrar comida en medio del devastador bloqueo israelí a la ayuda a la Franja de Gaza, contó Khass. Habló sobre la terrible experiencia de su familia junto con otros palestinos de Nueva Jersey y Staten Island durante una conferencia de prensa el 30 de julio en Newark, organizada por el Council on American-Islamic Relations (Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas o CAIR por sus siglas en inglés).

Najla Khass, speaking at a press conference in Newark organized by the Council on American-Islamic Relations, said her cousin was shot by the Israeli military while trying to obtain food from the Gaza Humanitarian Foundation.

Najla Khass, en una conferencia de prensa en Newark organizada por el Council on American-Islamic Relations, declaró que su primo recibió un disparo del ejército israelí mientras intentaba obtener alimentos de la Fundación Humanitaria de Gaza. Kevin R. Wexler–NorthJersey.com

Las familias describieron a sus seres queridos con la piel pegada a los huesos, débiles y doloridos, a lo que se sumaba la falta de medicamentos para enfermedades como el cáncer y la diabetes. Solicitaron a Estados Unidos que tomara medidas y obligará a Israel a permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, mientras grupos humanitarios advierten que Gaza se encuentra en medio de una hambruna catastrófica.

“Israel está matando de hambre deliberadamente a nuestras familias en Gaza”, dijo Khass. “Este mensaje es para Donald Trump. Está en sus manos. Abran las fronteras y permitan la entrada de la ayuda. Permitan que los palestinos reciban alimentos. Permitan que los palestinos obtengan la libertad. Permitan que mi familia regrese a su hogar. Y que mi familia y las nuestras vivan la vida que merecen”.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha rechazado las acusaciones de que Israel tiene una política de hambruna o incluso de que la hambruna esté ocurriendo.

“Se presenta a Israel como si estuviéramos aplicando una campaña de hambruna en Gaza”, declaró Netanyahu el 27 de julio en un evento en Jerusalén patrocinado por la cadena de televisión cristiana estadounidense Daystar. “Qué mentira descarada. No existe una política de hambruna en Gaza. Y no hay hambruna en Gaza”.

Las afirmaciones del líder israelí contradicen la creciente evidencia proveniente de datos de la ONU, testigos, imágenes, noticias e informes de organizaciones humanitarias y sanitarias. Organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional y B’Tselem, con sede en Israel, alegan que la hambruna de civiles es intencional y forma parte de una campaña de genocidio contra los palestinos en Gaza.

Los informes de personas enfermas y moribundas por falta de alimentos y medicinas, así como las imágenes de niños demacrados, han provocado indignación internacional. La representante Marjorie Taylor Greene (republicana por Georgia) calificó la crisis humanitaria que se desarrolla en Gaza de “genocidio”.

Funcionarios y políticos israelíes, entre ellos Netanyahu, han rechazado la etiqueta de genocidio que se le atribuye, calificándola de “libelo de sangre”. Afirman estar en guerra con Hamás y no con el pueblo de Gaza, aunque expresan su intención y actúan para destruir a sectores de la sociedad civil.

Ante la presión internacional, Israel comenzó a permitir el ingreso de ayuda limitada el 27 de julio. Organizaciones humanitarias afirman que la ayuda ha sido muy inferior a la necesaria. En medio de un sistema de distribución caótico, que incluye el lanzamiento de palés desde el aire, parte de la ayuda ha caído en manos de bandas y traficantes que la venden a precios exorbitantes. Los palestinos estadounidenses afirman que la ayuda no está llegando a sus familias.

Los no contados en Gaza

Los palestinos estadounidenses dijeron que la desnutrición había afectado especialmente a los niños, los ancianos y las personas con problemas de salud.

Aref Abukweik, de Wayne, dijo que su hermana con diabetes recientemente se enfermó “hasta el punto de no poder caminar”.

Llamó a su médico por teléfono. No había medicamentos que darle, le dijo el médico a Abukweik. Con una dieta de arroz, pan y frijoles durante dos años, carecía de las vitaminas y minerales necesarios, dijo.

“Intentan simplemente sobrevivir. A veces tienen arroz, a veces pan, si hay. Pero no hay fruta ni verdura”, dijo.

Su hermano, también diabético, ha sufrido de neuropatía y ha perdido unos 45 libras. “Tiene la piel pegada a los huesos”, dijo Abukweik, quien en la conferencia de prensa en Newark mostró un cartel con el número 70 escrito, el número de personas que, según él, han muerto en su familia en Gaza.

Jomana Abusharea, una adolescente del condado de Union, pidió medidas urgentes para que la ayuda llegue. Contó que un familiar materno con cáncer falleció hace una semana. Ya no podía recibir la quimioterapia, los medicamentos ni la nutrición que necesitaba para sobrevivir.

 

Noreen Rasheed is overcome with emotion as she hears others talk about relatives who have been killed in Gaza since 2023. Rasheed has been mourning more than 20 people of her own family who she said has been killed in the pst two-and-a-half blue years, Wednesday, July 30, 2025.

Noreen Rasheed está abrumada por la emoción al escuchar a otros hablar sobre sus familiares que han sido asesinados en Gaza desde 2023. Rasheed ha estado de luto por más de 20 personas de su propia familia que, según ella, han sido asesinadas en los últimos dos años y medio, miércoles 30 de julio de 2025. Kevin R. Wexler – NorthJersey.com

Ahmed Alhussaina, de Carteret, no se unió al grupo en la conferencia de prensa en la oficina de CAIR-NJ, donde ya había hablado sobre la terrible experiencia de su familia. Dijo estar desconsolado por su familia, incluyendo a su tío, que falleció hace dos semanas. Falleció debajo de su carpa, una más entre un mar de carpas en el campamento Al-Zawayda para familias desplazadas de Gaza.

Su tío, Sulieman, no murió por disparos ni ataques aéreos. Su familia afirmó que él también fue una víctima, entre los miles que han fallecido por causas secundarias como la falta de atención médica, la desnutrición, las enfermedades y las malas condiciones sanitarias. No pudo conseguir los medicamentos que necesitaba para una afección cardíaca ni para la diabetes, y estaba desnutrido, explicó Alhussaina.

Sulieman murió debajo de la carpa que compartía con su esposa, nuera y nietos, según informó su familia. Su único hijo no estaba allí. Había sido encarcelado por las fuerzas israelíes hacía más de un año, según Alhussaina. Al no poder hablar con su familia, solo supieron de su muerte por medio de un preso liberado.

“Muere gente todos los días”, dijo Alhussaini. “No los mencionan como mártires. Simplemente los entierran y a nadie le importa, especialmente a las personas con enfermedades crónicas, los pacientes con cáncer y los ancianos”.

Otros familiares, dijo, comían una sola vez al día “si podían conseguir [comida]”. Últimamente, la comida consistía en un trozo de pan con za’atar, una mezcla de especias. La comida escaseaba en el mercado o, cuando estaba disponible, era muy cara.

“Todavía no puedo creerlo. Estamos en el siglo XXI y matan de hambre a la gente ante la mirada de todo el mundo”.

‘El peor escenario posible’

Israel impuso un bloqueo total a la Franja de Gaza en marzo, deteniendo la entrada de toda ayuda humanitaria. Los grupos de ayuda operaron hasta que los suministros se agotaron o fueron abandonados en zonas declaradas prohibidas por el ejército israelí. En mayo, la Fundación Humanitaria de Gaza, una contratista estadounidense respaldada por Israel y Estados Unidos, asumió las operaciones de ayuda.

Israel afirmó que la toma del poder era necesaria porque Hamás robaba ayuda. Un análisis del gobierno estadounidense no halló evidencia de robo sistemático por parte del grupo militante, según informó Reuters.

El análisis concluyó que el ejército israelí había causado, directa o indirectamente, 44 de los 156 incidentes en los que se perdió o robó ayuda financiada por Estados Unidos. La pérdida se produjo mediante ataques aéreos, órdenes de evacuación que provocaron el abandono de la ayuda y obligaron a los socios humanitarios a utilizar rutas conocidas por robos o saqueos, a pesar de las solicitudes de utilizar vías más seguras. Israel ha admitido haber armado a bandas criminales en Gaza como estrategia para contrarrestar a Hamás. Los grupos armados han asaltado y saqueado camiones de ayuda, según organizaciones humanitarias e informes de prensa.

Israel ha combatido a Hamás desde que casi 1,200 israelíes murieron en un ataque el 7 de octubre de 2023 y otros 250 fueron tomados como rehenes, según las autoridades gubernamentales. Su ofensiva militar en Gaza ha causado la muerte de al menos 66,000 personas, según las autoridades sanitarias gazatíes.

Durante todo el conflicto, los palestinos han dependido de la ayuda humanitaria, pero ahora se enfrentan a un “escenario catastrófico de hambruna”, según la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases, también conocida como IPC, la principal autoridad internacional sobre crisis alimentarias.

“Cada vez hay más pruebas que demuestran que la hambruna generalizada, la desnutrición y las enfermedades están impulsando un aumento de las muertes por hambre. Los últimos datos indican que se han alcanzado los umbrales de hambruna en cuanto al consumo de alimentos en la mayor parte de la Franja de Gaza y de desnutrición aguda en la ciudad de Gaza”, escribió el IPC en una alerta.

 

El presidente Donald Trump, quien afirmó que se está produciendo una “hambruna real”, afirmó que espera que se establezcan centros de alimentos para alimentar a más personas en Gaza. El enviado especial de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, tenía previsto viajar a Gaza el 1 de agosto para inspeccionar la entrega de ayuda alimentaria y elaborar un plan para acelerar las entregas al territorio, anunció la Casa Blanca.

 

Esta traducción fue proporcionada por The Latino Spirit, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NorthJersey.com y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.

This translation was provided by The Latino Spirit, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University and is financially supported by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NorthJersey.com and is republished under a special content sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.