El seguro de salud de la ACA costará mucho más en 2026

Por Benjamin J. Hulac, NJ Spotlight News

Las tarifas subirán de forma significativa para cientos de miles de personas en Nueva Jersey, y es poco probable que el Congreso intervenga

WASHINGTON — A menos que el Congreso actúe, las tarifas del seguro de salud aumentarán drásticamente el próximo año para cientos de miles de personas en Nueva Jersey que están cubiertas a través del mercado estatal bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés), conocida también como Obamacare.

Las tarifas del seguro de salud aumentarán un 15.9% en 2026, respecto a las cifras de 2025, según el New Jersey Department of Banking and Insurance (Departamento de Banca y Seguros de Nueva Jersey). 

Alrededor de 513,000 personas en Nueva Jersey están inscritas en el mercado estatal de seguros, y aproximadamente 454,000 de ellas están en camino de pagar más por su cobertura el próximo año, de acuerdo con las cifras más recientes disponibles.

“Todas sus primas van a aumentar”, afirmó Laura Waddell, directora del programa de salud en New Jersey Citizen Action, un grupo de defensa de los consumidores, en una entrevista con NJ Spotlight News sobre el conjunto de 454,000 personas afectadas.

El Departamento de Banca y Seguros de Nueva Jersey publicó las cifras la semana pasada, señalando que se basan en los precios presentados por cinco compañías de seguros que ofrecen cobertura en el estado a través del mercado Get Covered NJ.

Grandes aumentos de tarifas a nivel nacional

Se espera que los precios a nivel nacional aumenten un 18% el próximo año, según una encuesta realizada por el Peterson Center on Healthcare y la Kaiser Family Foundation (KFF), dos organizaciones no partidistas, que abarcó a 312 aseguradoras de salud en todos los estados y el Distrito de Columbia.

Ese es el mayor aumento desde 2018; el año pasado, las tarifas aumentaron un 7% a nivel nacional.

En 2021 y 2022, el Congreso amplió los subsidios para los mercados de seguros, lo que llevó a un récord histórico de inscripciones en los mercados federales de seguros de salud. Pero con pocas perspectivas de alivio bajo el presidente Donald Trump o el Congreso actual, esos créditos están programados para expirar a finales de este año, lo que provocará el aumento abrupto de las primas de seguro.

Si el Congreso extendiera esos créditos, las primas aumentarían un 12.8% el próximo año, según informó el Departamento de Banca y Seguros de Nueva Jersey.

Después de aprobar este verano una legislación amplia de desregulación que incluye recortes significativos a los programas de salud en Estados Unidos, no se espera que el Congreso, controlado por los republicanos, actúe para prorrogar esos créditos antes de que expiren.

Impacto a largo plazo de los recortes presupuestarios de Trump

 

Durante la próxima década, la nueva ley contempla recortes de más de $1 billón en Medicaid, el programa federal de seguro de salud para personas de bajos ingresos, y $285 mil millones en el programa de asistencia alimentaria más grande del país.

En conjunto, la ley dejará a unos 10 millones de personas sin seguro de salud, según la Congressional Budget Office (Oficina de Presupuesto del Congreso, o CBO por sus siglas en inglés), una agencia no partidista que asesora al Congreso en asuntos económicos.

El total incluye a 7.5 millones de personas que perderán cobertura debido a cambios en Medicaid, 2.1 millones que perderán la cobertura del mercado de seguros de la ACA, y 400,000 que perderán cobertura por otros elementos de la ley.

El calendario de los recortes es motivo de controversia. Los recortes a Medicaid y al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (Supplemental Nutrition Assistance Program o SNAP, por sus siglas en inglés) —anteriormente conocido como cupones de alimentos o food stamps— llegarán después de las elecciones legislativas de medio término en noviembre de 2026, un cronograma que podría proteger a los republicanos de repercusiones políticas.

La postura de Van Drew

Pero otros recortes llegarán antes, dijo el representante estadounidense Jeff Van Drew (republicano por el Distrito 2), quien respalda firmemente las reducciones.

“Algunas cosas entrarán en vigor antes de las elecciones de medio término”, afirmó en una entrevista reciente con NJ Spotlight News. “Por ejemplo, los créditos adicionales de Obamacare, para la cobertura de primas, eso será antes de las elecciones”.

Cuando el Congreso regrese de su receso de agosto, los legisladores estarán obligados a aprobar una ley de financiamiento para mantener en funcionamiento al gobierno federal hasta octubre, cuando comienza el nuevo ciclo presupuestario.

Pero no se espera que en la agenda legislativa haya un debate serio sobre la extensión de los créditos fiscales de salud de la ACA, que están a punto de expirar.

Para algunos miembros del Congreso, el impacto en sus distritos será significativo.

En Nueva Jersey, el Distrito Congresional 8, en el condado de Hudson, tiene más personas inscritas bajo la ley de salud de 2010 que cualquier otro distrito: 69,245. Alrededor del 90% de ellas verá aumentar sus primas en 2026.

En el distrito de Van Drew, el 91% de quienes obtienen su cobertura a través del mercado verá crecer sus costos. En el Distrito Congresional 9, en el condado de Passaic, el 92% de los inscritos enfrentará aumentos.

Una gama de aumentos en las tarifas

Las tarifas de UnitedHealthcare aumentarán en promedio un 18.4% de este año al próximo, según el Departamento de Banca y Seguros de Nueva Jersey.

Otras tres aseguradoras en el estado también incrementarán sus cobros en doble dígito: Ambetter from WellCare of New Jersey, aumentará un 17.1%; Horizon Blue Cross Blue Shield of New Jersey, un 17%; y AmeriHealth, un 15.5%.

La aseguradora Oscar aumentará sus tarifas en promedio un 4.6%, indicó el departamento.

Por otra parte, una nueva regulación de los Centers for Medicare & Medicaid Services (Centros de Medicare y Medicaid) eliminará de la cobertura federal de la ACA a entre 725,000 y 1.8 millones de personas en todo el país, según estimaciones de la administración Trump.

La norma, que finalizó en junio y entrará en vigor este lunes, redujo en dos semanas el periodo de inscripción en el que las personas pueden elegir sus planes de seguro, moviendo la fecha límite de inscripción del 15 de enero al 31 de diciembre.

Pérdida de cobertura de salud

 

La regulación eliminará la cobertura de salud de unas 500 personas en Nueva Jersey que migraron a Estados Unidos en su niñez y que ahora son residentes legales y están inscritas en el mercado federal de seguros.

También cortará la cobertura de alrededor de 16,000 personas conocidas como “Dreamers” (“soñadores”), protegidas bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Deferred Action for Childhood Arrivals, o DACA por sus siglas en inglés), que residen en el estado.

El fiscal general de Nueva Jersey, Matt Platkin, junto con otros fiscales generales demócratas, han impugnado la norma en los tribunales, un proceso que aún está pendiente.

La administración Trump también busca limitar las opciones de atención médica para inmigrantes indocumentados al modificar una política del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (U.S. Department of Health and Human Services), lo que recortaría la educación temprana para niños y la cobertura de salud tanto para menores como para adultos, incluidos inmigrantes con estatus legal.

 

Esta traducción fue proporcionada por Americano Newspaper, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NJ Spotlight News y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.

This translation was provided by Americano Newspaper, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University and is financially supported by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NJ Spotlight News and is republished under a special content sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.