Cómo afrontar los costos psicológicos de las redadas y deportaciones de ICE
Bobby Brier,NJ Spotlight
Las redadas de ICE podrían ser traumáticas para los niños y las familias, dicen los expertos
Los profesionales de la salud mental de todo el estado están expresando su preocupación por lo que dicen es el potencial daño psicológico duradero a los niños y las familias afectadas por las recientes redadas federales de inmigración en Nueva Jersey y en todo el país.
La preocupación constante entre los profesionales de la salud y los defensores de los derechos de los inmigrantes surge luego de que agentes federales de inmigración realizaron una redada en un lugar de trabajo y arrestaron a tres personas en una pescadería en Newark el 23 de enero, según el alcalde Ras Baraka, quien dijo que la acción se llevó a cabo sin una orden judicial.
Solo durante la última semana, se han reportado decenas de avistamientos de ICE en foros en línea y redes sociales. Se espera que cada oficina de campo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas realice 75 arrestos por día, según The Washington Post. Esto aumenta las posibilidades de encuentros con funcionarios de inmigración, sembrando miedo y ansiedad en todo el estado.
Los agentes de ICE detuvieron a un padre que acababa de dejar a un niño en una escuela en Asbury Park, según el senador Vin Gopal (demócrata de Monmouth).
“En nuestras conversaciones con ICE, ellos están persiguiendo a criminales violentos, están persiguiendo criminales, y eso está bien, eso es bueno. Pero no debería suceder en un distrito escolar, porque eso tendrá un impacto en la salud mental de cada niño que esté en esa (escuela) cuando esas personas lleguen”, dijo Gopal en una reunión del Comité de Educación del Senado el jueves pasado. “Las conversaciones que he tenido con algunos de estos administradores escolares y estos consejeros son realmente desalentadoras y realmente aterradoras. La educación no debería ser un lugar donde suceda nada de esto”, afirmó Gopal.
Órdenes del presidente
Apenas tomó posesión, el presidente Donald Trump firmó varias órdenes ejecutivas para implementar su prometido plan de deportación masiva. Y el Congreso aprobó la Ley Laken Riley, cuyo objetivo es facilitar que los agentes federales de inmigración detengan a inmigrantes indocumentados acusados de delitos, que Trump convirtió en ley.
Desde que entraron en vigor las órdenes ejecutivas de Trump, los funcionarios de ICE dicen que habían arrestado a más de 3,500 inmigrantes a principios de la semana pasada. Los arrestos superaron los 1,000 en un solo día el lunes pasado por primera vez desde que Trump asumió el cargo. En respuesta a los planes de inmigración del presidente, Nueva Jersey ha tomado medidas para proteger a los miembros de la comunidad inmigrante. El estado se ha unido a otros 17 estados en una demanda para bloquear el esfuerzo de Trump de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, anunció el fiscal general Matthew Platkin a fines de enero.
Ansiedad, miedo
Los defensores de los derechos de los inmigrantes dicen que los miembros de la comunidad tienen miedo de lo que está por venir. Viri Martínez, de la New Jersey Alliance for Immigrant Justice (Alianza de Nueva Jersey para la Justicia de los Inmigrantes), dijo que ver a los agentes de ICE fuera de los centros comunitarios, supermercados o farmacias crea un sentimiento de vulnerabilidad en las comunidades inmigrantes, y en los hogares y lugares de trabajo.
“Para los adultos, es la sensación de ansiedad, el miedo y la amenaza de detención y deportación”, opinó Martínez. “Y luego la gente sigue ocultándose y aislándose de la sociedad”.
Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, casi una cuarta parte de la población del estado nació en el extranjero y se estima que hay más de 400,000 inmigrantes indocumentados en el estado. En 2022, más del 40% de los niños de Nueva Jersey menores de 18 años nacieron fuera de los Estados Unidos o viven con al menos un padre nacido en el extranjero, según la Fundación Annie E. Casey.
Los inmigrantes en Nueva Jersey cuentan con algunas protecciones bajo la Immigrant Trust Directive del estado (Directiva para Fortalecer la Confianza del Inmigrante), que limita la forma en que las fuerzas de seguridad estatales y locales pueden trabajar con el ICE. También impide que la policía detenga o arreste a personas únicamente debido a su presunto estatus migratorio.
‘Falta de control’
Los profesionales de la salud mental, incluida Schenike Massie-Lambert de la Facultad de Medicina Osteopática de Rowan-Virtua, dicen que es fácil ver cómo las redadas de ICE podrían ser traumáticas para los niños y las familias en las comunidades inmigrantes.
“El trauma es una experiencia no deseada que sucede demasiado rápido y de repente”, dijo Massie-Lambert, profesora adjunta de la escuela. “Realmente representa una falta de control y una falta de seguridad y simplemente una falta de capacidad para anticipar lo que viene después”.
Los niños que de repente han perdido contacto con un cuidador o un miembro de la familia debido a una redada o arresto de ICE podrían experimentar ansiedad, dijo Massie-Lambert, específicamente por la separación de su cuidador, preguntándose quién puede brindarles atención y cuándo podrían reconectarse con su familiar.
“También podríamos ver algunos síntomas de depresión [y] posiblemente retraimiento y aislamiento por temor a que tal vez también sean el centro de este tipo de acción”, afirmó Massie-Lambert. Los niños podrían presentar síntomas de trastorno de estrés postraumático, incluidos flashbacks y pesadillas, junto con cambios en su comportamiento, según Massie-Lambert.
Según William López, profesor de salud pública de la Universidad de Michigan, la edad de un niño cuando es separado de sus padres por deportación o detención también puede tener un gran impacto, ya que los niños pueden “avanzar” en sus etapas de desarrollo. Un ejemplo de esto es cuando los estudiantes de secundaria de repente se convierten en trabajadores y cuando los estudiantes universitarios abandonan sus estudios para cuidar a sus seres queridos.
‘Un cambio enorme’
“Hay un enorme cambio en la responsabilidad de los padres y la familia”, dijo López, autor de un libro sobre la familia y la comunidad tras una redada de inmigración en Michigan en 2013. “La historia de la deportación no se trata solo de la persona que se llevan, sino de todos los que están relacionados con esa persona”.
Según Massie-Lambert, el impacto en la salud mental causado por presenciar estas redadas o tener un familiar involucrado en una de ellas se considera una experiencia adversa en la niñez. Las experiencias adversas en la niñez, o ACE, son eventos traumáticos que ocurren en la niñez y que están vinculados con problemas de salud crónicos, enfermedades mentales y abuso de sustancias en la adultez, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. El estrés tóxico de estas experiencias puede cambiar el desarrollo del cerebro y afectar la forma en que el cuerpo de una persona responde al estrés, según los CDC.
También existe un temor entre muchos niños y familias en comunidades inmigrantes de asistir a la escuela después de que el gobierno de Trump anunció el mes pasado el fin de una política que impedía a los agentes de control de inmigración realizar arrestos en o cerca de escuelas, instalaciones médicas o de atención de salud mental, lugares religiosos y centros de defensa infantil, entre otros “lugares sensibles”.
Impacto en la educación
Rina Ojeda, una trabajadora social licenciada que brinda servicios de salud mental en tres escuelas del sur de Nueva Jersey, dijo que este temor está contribuyendo a un aumento en el número de estudiantes que no asisten a la escuela.
“Cuando vives con miedo, nada es seguro”, opinó Ojeda, un estadounidense de primera generación cuya familia emigró de Cuba en los años 50 y 60. “Por lo tanto, esto afectará su educación y las cifras de ausentismo. Todo está conectado”.
Durante la primera administración de Trump, un informe de la Kaiser Family Foundation (KFF por sus siglas en inglés) detalló los impactos directos de la detención y la deportación en las finanzas, la salud y el bienestar de las familias. El informe se basó en entrevistas realizadas en California, Texas y Washington D.C. durante el verano de 2018 con 20 familias que recientemente habían tenido a un familiar detenido o deportado y 12 proveedores de servicios legales, centros de salud, educadores y organizaciones comunitarias que atienden a familias inmigrantes.
Según la KFF, los padres informaron de descensos abruptos en el rendimiento escolar de sus hijos. En algunos casos, los niños perdieron días de clase debido a la perturbación y el trauma emocional en la familia. También se informó de descensos en la asistencia a la escuela después de redadas en una comunidad, dice el informe.
Algunas protecciones estatales
En Nueva Jersey, el Departamento de Educación del estado compartió recientemente una guía con los líderes de las escuelas públicas y de los distritos sobre cómo prepararse para las actividades de control de inmigración en las escuelas, junto con recursos para estudiantes y familias que sufren traumas relacionados con la deportación a través de una nueva página web. El Departamento de Servicios Humanos del estado también tiene una página web dedicada a los derechos que tienen los residentes de Nueva Jersey, independientemente de su estatus migratorio.
Los centros de asesoramiento que brindan servicios sociales y de salud mental a las comunidades inmigrantes también están sintiendo el impacto del plan de deportación masiva de Trump. La Dra. María Rodríguez, directora ejecutiva y fundadora del Care Counseling Center en el centro y norte de Nueva Jersey, dijo que 55 nuevas familias inmigrantes buscaron servicios entre el lunes y el miércoles de la semana pasada. Las familias han llamado “sin parar” desde el lunes pasado con preocupaciones sobre la deportación, dijo.
“Si estamos viendo las noticias, probablemente no queramos exponer a nuestros hijos a eso en este momento”, dijo Rodríguez sobre las estrategias de afrontamiento de salud mental efectivas que las familias pueden usar. “Tenemos que ser conscientes de cómo nos expresamos cuando estamos frente a nuestros hijos”.
Martínez, de la Alianza de Nueva Jersey para la Justicia de los Inmigrantes, subrayó la necesidad de que los miembros de la comunidad conozcan sus derechos y destacó su apoyo a la Ley de Confianza del Inmigrante . El proyecto de ley, que está pendiente ante los legisladores estatales, permitiría a los residentes de Nueva Jersey buscar protección y apoyo de las agencias estatales y locales sin temor a la deportación.
“Más que nunca, necesitamos la Ley de Confianza para los Inmigrantes, y es por eso que estamos pidiendo a nuestros funcionarios electos aquí en el estado de Nueva Jersey que la aprueben para los miembros de la comunidad inmigrante [y] para los niños inmigrantes para que puedan estar seguros y protegidos”, dijo Martínez.
Esta traducción fue proporcionada por The Latino Spirit, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NJ Spotlight News y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.
This translation was provided by The Latino Spirit, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University and is financially supported by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NJ Spotlight News and is republished under a special content sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.