Qué significa realmente la ‘Grande y Hermosa Ley’ de Trump para los inmigrantes de Nueva Jersey

Por Ricardo Kaulessar, NorthJersey.com

Puntos clave

  • La ley de $3.4 billones, aprobada en la Cámara de Representantes por 218 votos a favor y 212 en contra el 3 de julio, proporciona más de $170 mil millones en fondos a las agencias federales que supervisan la inmigración y el control fronterizo.
  • Se estima que en Nueva Jersey residen 475,000 inmigrantes indocumentados.

 

Unos primos adolescentes refugiados de Irán que viven en el norte del condado de Bergen fueron detenidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante la misma semana.

Defensores de los inmigrantes y políticos se enfrentaron con agentes federales mientras protestaban en el exterior e intentaban visitar el centro de detención Delaney Hall en Newark, administrado por el ICE.

Agentes del ICE ingresaron a una bodega de vinos en Edison y arrestaron a 20 empleados tras preguntarles sobre su estatus migratorio. 

Las redadas del ICE en Nueva Jersey se han intensificado desde el inicio del segundo mandato de la presidencia de Trump como parte de su misión de deportar a millones de inmigrantes indocumentados de Estados Unidos.

Los defensores de los inmigrantes y los expertos prevén que la situación empeore considerablemente.

Según el censo de Estados Unidos, 2.3 millones de inmigrantes representan casi el 24% de la población de Nueva Jersey, la segunda mayor proporción del país, después de California. En Nueva Jersey también residen unos 475,000 inmigrantes indocumentados, según el Pew Research Center.

Los defensores consideran que la financiación de la ley de impuestos y gastos del Congreso, denominado “One Big Beautiful Bill” (la grande y hermosa ley) por el presidente, provocará un aumento de las redadas del ICE, un auge de los centros de detención y un aumento del coste para los inmigrantes que desean entrar al país.

El gobierno considera la ley como una vía para incrementar la seguridad.

 “La firma del Proyecto de Ley One Big Beautiful Bill por parte del presidente Trump es una victoria para imponer la ley y el orden, así como para la seguridad del pueblo estadounidense”, declaró la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a NorthJersey.com. “Estos 165 mil millones de dólares en fondos ayudarán al Departamento de Seguridad Nacional y a nuestras valientes fuerzas del orden a cumplir con el mandato del presidente Trump de arrestar y deportar a inmigrantes ilegales delincuentes y ¡HACER QUE ESTADOS UNIDOS SEA SEGURO DE NUEVO!”.

La ley de $3.4 billones, aprobada en la Cámara de Representantes por 218 votos a favor y 212 en contra el 3 de julio, proporciona más de $170 mil millones en fondos a las agencias federales que supervisan la inmigración y el control fronterizo, como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) y las agencias que operan bajo el DHS —ICE y Aduanas y Protección Fronteriza—, junto con el Departamento de Defensa.

“Más control significa más detenciones”, declaró Itzel Hernández, activista por los derechos de los inmigrantes en los condados de Monmouth y Ocean de la organización American Friends Service Committee. “La forma en que se aplica la ley migratoria es una amenaza real para nuestras libertades civiles como estadounidenses. Desafortunadamente, creo que ahora es que mucha gente se está dando cuenta de esto”.

 

El escalofriante efecto de ICE

El proyecto de ley destina casi $30 mil millones para la aplicación de la ley y la deportación de inmigrantes indocumentados, lo que cubriría la contratación de agentes del ICE, los costos de transporte y la detención de familias. Esto convertirá al ICE en la agencia policial más grande del país.

Hernández llegó a Estados Unidos desde México cuando tenía 10 años como inmigrante indocumentada. Es beneficiaria del programa DACA, o Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, que brinda protección contra la deportación y acceso a permisos de trabajo a inmigrantes indocumentados traídos al país durante su infancia, un grupo a menudo conocido como Dreamers.

Le preocupa uno de los impactos inmediatos del proyecto de ley, que será el aumento del personal del ICE en el campo, lo que resultará en que más inmigrantes, tanto indocumentados como documentados, sean detenidos en redadas. 

“Eso es algo que me preocupa profundamente como beneficiaria de DACA”, señaló Hernández. “Lo que estamos viendo en lugares como Texas, así como en el Departamento de Seguridad Nacional, son argumentos de que DACA no prueba que uno reside legalmente en Estados Unidos, lo cual no es cierto”.

Hernández no es la única preocupada por la creciente presencia de ICE en Nueva Jersey debido al proyecto de ley.

Charlene Walker, directora ejecutiva de Faith in New Jersey, una red multirracial de líderes religiosos y comunidades que trabaja con inmigrantes, afirmó que el aumento de agentes de ICE provocará una aplicación descontrolada de las leyes migratorias.

Walker mencionó una reciente redada de ICE en Princeton que alarmó a los defensores de los inmigrantes. El 24 de julio, agentes de ICE detuvieron a 15 trabajadores de una empresa de jardinería y no informaron al municipio ni a la policía local, según un comunicado conjunto del alcalde y el consejo municipal.

También afirmó que el proyecto de ley proporcionará una cantidad sustancial de dinero para reclutar a personas como agentes de ICE que podrían no estar cualificados para realizar ese trabajo. El 29 de julio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una campaña para reclutar a “estadounidenses valientes y heroicos” para convertirse en agentes de ICE, ofreciendo un paquete de incentivos que incluye un bono de contratación de hasta $50,000 y la condonación de préstamos estudiantiles.

El gobierno “decidió intensificar el terror en nuestras calles, algo que ya hemos visto en Nueva Jersey”, afirmó Walker sobre el aumento de agentes del ICE. “Quieren poder delegar y convertir a cualquiera en agente del orden público”.

Los funcionarios del ICE y del DHS no respondieron a las preguntas que se les enviaron por correo electrónico.

 

Nuevas estructuras de tarifas de la ley

Si bien se destina dinero de los contribuyentes a las acciones de control migratorio, los inmigrantes también contribuirán mediante nuevas tarifas, incluyendo una tarifa de $1,000 que los inmigrantes tendrán que pagar para solicitar la entrada a Estados Unidos a través de un permiso humanitario (permiso temporal otorgado por razones humanitarias o médicas).

Marleina Ubel, analista principal de políticas de New Jersey Policy Perspective, afirmó que las tarifas son onerosas y desalentarán a los inmigrantes indocumentados en Nueva Jersey y en todo el país de buscar la regularización.

“Estas nuevas tarifas convierten la inmigración legal en un sistema de pago por uso”, declaró Ubel. “Crean barreras para las familias trabajadoras y empujan a más personas a quedarse indocumentadas”.

Kaitlin Sidorsky, profesora asociada de ciencias políticas y políticas públicas en Ramapo College, afirmó que el proyecto de ley perjudicará a los inmigrantes legales al recortar el acceso a servicios sociales, como Medicare. 

“Si viniste aquí como víctima de violencia doméstica, viniste aquí con asilo por ese motivo, eso ya no es suficiente para recibir ningún tipo de servicio social”, explicó Sidorsky. “Eso va a perjudicar a mucha gente, especialmente a mujeres y niños”.

 

El dinero destinado a la detención

Newark, NJ -- July 22, 2025 — The exterior of Delaney Hall, which is being used by ICE as a detention center.

Newark, NJ — 22 de julio de 2025 — El exterior de Delaney Hall, utilizado por el ICE como centro de detención. Chris Pedota/NorthJersey.com

La segunda mayor cantidad de dinero de la ley es de $45 millones, destinados a ampliar la capacidad de los centros de detención de inmigrantes. El dinero adjudicado para esto debe gastarse antes de finales de septiembre de 2029.

El representante Rob Menéndez, cuyo octavo distrito congresional incluye partes de Newark y Elizabeth, declaró a NorthJersey.com que votó en contra del proyecto de ley porque “cuadruplica el presupuesto del ICE destinado para las detenciones, gran parte del cual se destinará a operadores privados como CoreCivic y GEO Group, que operan el Centro de Detención de Elizabeth y Delaney Hall en Nueva Jersey. Por eso luchamos tan arduamente contra este aumento de fondos para el ICE y el DHS, y por eso seguiremos haciéndolo”. 

Dante Apaéstegui, coordinador de respuesta comunitaria de la Alianza de Nueva Jersey para la Justicia de los Inmigrantes, afirmó que el proyecto de ley impulsará significativamente los centros de detención de inmigrantes existentes en el estado y podría impulsar la creación de muchos más, no solo en Nueva Jersey, sino en todo el país.

“Si nos fijamos en el centro de detención más cercano, Delaney Hall. Con este dinero, es como si el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) hubiera creado 150 Delaney Halls en Nueva Jersey por un año, con un contrato hasta el 30 de septiembre de 2029”, declaró Apaéstegui. “Nos preocupa un centro de detención que abrió recientemente. Imaginen ahora la capacidad que tienen para expandir los centros de detención en Nueva Jersey y en todo el país”.

Delaney Hall, con 1,196 camas y ubicado en las afueras de Newark, fue el primer centro de detención de inmigrantes en abrir durante la segunda presidencia de Trump. Desde su apertura el 1 de mayo, ha sido escenario de muchos dramas, como el arresto del alcalde de Newark, Ras Baraka, el 9 de mayo, y la fuga de cuatro detenidos el 12 de junio, quienes finalmente fueron aprehendidos. El centro también ha sido objeto de críticas por las malas condiciones tanto en el interior como en el exterior, como la alimentación insuficiente y los horarios de visita irregulares.

También está la Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst, la base militar al sur de Trenton, que se utilizará para detener a más de 1,000 migrantes, además de los casi 500 que ya se encuentran detenidos diariamente en Delaney Hall y el Centro de Detención Elizabeth, según el Centro de Acceso a Registros Transaccionales de la Universidad de Syracuse.

 

¿Qué se puede hacer?

Apaéstegui y Walker coincidieron en que una forma de abordar el posible perjuicio de la ley para los inmigrantes en el estado es que se apruebe pronto la Ley de Confianza para los Inmigrantes. 

Cristian Moreno, of El Pueblo Unido, gets emotional as he talks about the time his mother was mugged and was scared to go to law enforcement to report the crime based on her undocumented status. Moreno was part more than a dozen speakers at a press conference in favor or the Immigration Trust Act, Wednesday, October 9, 2024, in Newark.

Cristian Moreno, de El Pueblo Unido, se emociona al hablar de la vez que su madre fue asaltada y tenía miedo de acudir a la policía para denunciar el delito debido a su estatus migratorio. Moreno participó en una conferencia de prensa a favor de La Ley de Confianza para Inmigrantes, junto con más de una docena de oradores, el miércoles 9 de octubre de 2024 en Newark. Kevin Wexler/NorthJersey.com

La Ley de Confianza para los Inmigrantes, actualmente en trámite en la Legislatura, limitaría que las agencias estatales y locales de Nueva Jersey compartan información personal con ICE o asistan a los oficiales federales sobre el terreno cuando ejecutan órdenes de arresto civiles, generalmente emitidas por delitos menores, como no comparecer ante el tribunal o permanecer en el país después del vencimiento de una visa.

Esta legislación se considera vital para proteger a los inmigrantes en Nueva Jersey, especialmente porque el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha estado realizando redadas sin previo aviso en el estado.

Sin embargo, desde su presentación en el Senado de Nueva Jersey en septiembre de 2024, el proyecto de ley ha permanecido estancado en la Legislatura estatal, sin ser debatido. El senador estatal Gordon Johnson, uno de los principales impulsores de la Ley de Confianza para los Inmigrantes, declaró en una entrevista en mayo que esperaba que el proyecto de ley se aprobara antes de que finalice esta sesión legislativa en enero.

Apaéstegui afirmó que los miembros de la comunidad “deben comunicarse con sus legisladores estatales” y “expresar que desean que apoyen la Ley de Confianza para los Inmigrantes”. Walker dijo que los legisladores estatales deberían aprobar la legislación para demostrar que están priorizando algo que ayudará a los inmigrantes y que no pueden darse el lujo de esperar hasta el próximo año, cuando las deportaciones ocurren a diario.

Menéndez, congresista del octavo distrito, señaló que, para frenar los efectos del proyecto de ley sobre los inmigrantes de Nueva Jersey, tanto indocumentados como documentados, requerirá de un “enfoque de todos para proteger a todos aquellos que consideran nuestra comunidad su hogar”.

“A nivel federal, continuaremos supervisando legalmente los centros de detención de ICE y las medidas de cumplimiento, exigiendo responsabilidades a esta administración y luchando por la transparencia de los operadores privados de detención”, declaró Menéndez. “Pero también es vital que sigamos colaborando con los líderes estatales”.

 

Esta traducción fue proporcionada por Reporte Hispano en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NorthJersey.com y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.

This translation was provided by Reporte Hispano, in partnership with Montclair State University’s Center for Cooperative Media and is supported financially by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NorthJersey.com and is republished under a special content-sharing agreement through NJ News Commons’ Spanish Translation News Service.