Las redadas de ICE están poniendo en apuros a las industrias de NJ que dependen de los inmigrantes
Por Daniel Munoz, NorthJersey.com
Puntos clave
- El aumento de las redadas de ICE bajo el presidente Donald Trump está causando miedo entre los inmigrantes indocumentados en Nueva Jersey, lo que lleva a la escasez de mano de obra en varias industrias.
- Los grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes informan de un “efecto amedrentador”, ya que las personas temen ir a trabajar o enviar a sus hijos a la escuela.
- El impacto económico potencial de las deportaciones masivas es significativo, con estimaciones de que la fuerza laboral de Nueva Jersey se reducirá en cientos de miles.
La historia en Dover ha sido la misma durante meses.
Las autoridades federales de inmigración se presentan para una redada —o incluso se extiende el rumor de su presencia— y luego los inmigrantes en la ciudad desaparecen y mantienen un perfil bajo, dijo Estela Roibal, propietaria de Enrique’s Printing.
Los residentes inmigrantes son reacios a venir a trabajar y cubrir puestos en industrias que tradicionalmente han dependido de ellos, como la jardinería de verano, afirmó Roibal, quien llegó a Estados Unidos desde Uruguay con su esposo y copropietario de su negocio en 1994.
“Les cuesta conseguir personal”, afirmó refiriéndose a los empleadores.
En todo Nueva Jersey este verano, la situación ha sido similar.
Las redadas, que han aumentado constantemente durante los primeros seis meses de mandato del presidente Donald Trump, están teniendo un profundo impacto en los negocios locales, ya que los trabajadores son deportados, pierden su estatus de protección o simplemente dejan de presentarse a trabajar por miedo.
Con casi medio millón de inmigrantes indocumentados en Nueva Jersey, esto representa un problema para las industrias que dependen de trabajadores indocumentados, desde el cuidado infantil, los servicios de limpieza y la construcción hasta el paisajismo, la agricultura y la hostelería.
En julio, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizó una redada en el almacén y distribución Alba Wine and Spirits en Edison, donde arrestó a 20 personas y provocó protestas de activistas por los derechos de los inmigrantes. Otras 15 personas fueron detenidas por las autoridades de inmigración en Princeton el mes pasado.
Al 13 de julio, había casi 57,000 inmigrantes detenidos por ICE o la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CPB, por sus siglas en inglés), en comparación con 39,000 personas detenidas al 26 de enero, según el Centro de Información de Registros Transaccionales (TRAC), un sistema de seguimiento en línea administrado por la Newhouse School of Public Communications de la Universidad de Syracuse en Nueva York.
El Ocean Seafood Depot en la calle Adams en Newark, donde se llevó a cabo una redada de ICE en enero. Chris Pedota, NorthJersey.com-USA Today Network
La última vez que las detenciones fueron tan altas fue durante el primer mandato de Trump, en agosto de 2019, según datos de TRAC, cuando más de 55,000 personas fueron detenidas por ICE o CBP. Las cifras disminuyeron durante los años siguientes hasta aumentar gradualmente en 2024, bajo la presidencia de Joe Biden.
Trump ha prometido llevar a cabo “deportaciones masivas” de los aproximadamente 11 millones de personas que residen ilegalmente en Estados Unidos. Sus partidarios sostuvieron carteles en la Convención Nacional Republicana del verano pasado que decían “¡Deportación masiva ya!”.
Para aumentar la incertidumbre de los inmigrantes, a principios de este verano, Trump promocionó el “Alligator Alcatraz” en Florida, un centro de detención de migrantes aclamado por los republicanos, pero criticado duramente por activistas por los derechos de los inmigrantes.
Desde que asumió el cargo, Trump ha intentado cambiar las leyes de ciudadanía por nacimiento, vigentes hace 157 años, que otorgan la ciudadanía estadounidense a cualquier persona nacida en suelo estadounidense. Este asunto ha estado estancado en los tribunales durante meses.
Algunos medios de comunicación, como Axios y NPR, han reportado una creciente preocupación de que las autoridades de inmigración estén discriminando racialmente a los hispanos, algo que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que supervisa ICE y CBP, ha negado rotundamente.
Las redadas de inmigración de Trump tienen un ‘efecto escalofriante’ en las comunidades de NJ
Alrededor del 29% de los trabajadores de Nueva Jersey son nacidos en el extranjero, y el 45% de las pequeñas empresas están dirigidas por inmigrantes, tanto documentados como indocumentados. En total, los inmigrantes generan $194 mil millones en producción económica en el estado.
El American Immigration Council (Consejo Americano de Inmigración) estima que hay 475,000 inmigrantes indocumentados residiendo en Nueva Jersey.
Si la administración Trump deportara a 4 millones de personas en un periodo de cuatro años, la fuerza laboral de Nueva Jersey podría reducirse en 234,000 personas, incluyendo 67,000 en la construcción, según un informe de julio del Instituto de Política Económica, un grupo de investigación de tendencia izquierdista.
Newark, 22 de julio de 2025 — Exterior del Delaney Hall, utilizado como centro de detención por ICE. NorthJersey.com–USA Today Network
Muchos empleadores y trabajadores no respondieron a las solicitudes de comentarios para este artículo.
“Significa que les preocupa que esto provoque algún tipo de redada de ICE o que alguien llame a su puerta”, aseguró Snehal Batra, abogado de inmigración del bufete NPZ Law Group, con sede en Raritan.
Batra también forma parte de la junta directiva de la New Jersey Business Immigration Coalition (Coalición de Inmigración Empresarial de Nueva Jersey), que, según su sitio web, se dedica a fomentar la participación laboral entre los inmigrantes del estado.
Dos ex-empleados del Aeropuerto Internacional Newark Liberty —uno haitiano y otro venezolano— dijeron en declaraciones que se convirtieron en inmigrantes indocumentados y perdieron sus empleos en una empresa de limpieza de United Airlines después de que Trump cancelara el estatus de protección para inmigrantes de esos países. Ambos pidieron no ser identificados para este artículo.
Historias similares se han dado entre el personal de limpieza con estatus de protección en universidades y escuelas primarias y secundarias, estaciones de tren, estadios como el Prudential Center y el Sports Illustrated Stadium, y campus farmacéuticos, según Ana María Hill, quien dirige el sindicato 32BJ Service Employees International Union.

8 de febrero de 2025; Passaic, NJ: Marcha en Passaic para protestar contra las redadas y arrestos de ICE y para exigir protección para los inmigrantes. Michael Karas, NorthJersey.com
Su estatus de protección ha sido cancelado, al igual que su capacidad para trabajar, dijeron.
Sara Cullinane, directora de Make the Road NJ, un grupo defensor de los derechos de los inmigrantes, declaró a NorthJersey.com en febrero que la organización había estado recibiendo numerosas llamadas de miembros de la comunidad preocupados sobre si debían presentarse a trabajar.
“Está teniendo un impacto enorme. Hemos recibido cientos de llamadas, cientos de mensajes en redes sociales, cientos de correos electrónicos para preguntarles si deberían enviar a sus hijos a la escuela; gente que dice que se devolvieron cuando iban a trabajar ese día por temor a una redada”, afirmó Cullinane.
“El efecto escalofriante ha sido enorme, y creo que es un verdadero problema en un estado como Nueva Jersey”, dijo.
¿Qué tipo de trabajos realizan los inmigrantes de NJ?
Los trabajos que realizan los inmigrantes indocumentados requieren mucha mano de obra, pero carecen de cualificaciones, licencias o certificaciones oficiales, explicó Arturo Osorio, profesor de la Rutgers Business School en Newark.
En la agricultura, esto abarca excavar, recolectar frutas y verduras, sembrar y realizar trabajos básicos de jardinería. En la construcción, implica la construcción de estructuras, la albañilería y algunos trabajos básicos de electricidad. Para el cuidado de niños, sería una niñera a domicilio.
Sin esa mano de obra, durante la temporada de siembra, las empresas agrícolas podrían no poder sembrar suficientes plantas. A mitad de la temporada, podrían no poder podar ni mantener las plantas, afirmó Osorio, quien también forma parte de la junta directiva de la Cámara de Comercio Hispana Estatal de Nueva Jersey.
“Al final de la temporada, las frutas pueden pudrirse en el campo porque nadie puede recogerlas”, continuó Osorio.
Las extensas plantaciones de arándanos de Nueva Jersey, por ejemplo, dependen especialmente de la mano de obra inmigrante, afirmó Ramya Vijaya, directora del departamento de economía de la Universidad de Stockton, cerca de Atlantic City.
El gobierno de Trump ha sido indeciso sobre si realizaría redadas en lugares de trabajo de las industrias agrícolas, restaurantes y hoteles.
En junio, el gobierno se comprometió a proteger a los migrantes en esos sectores, pues, como Trump declaró el 12 de junio, las empresas se habían quejado de la consiguiente escasez de trabajadores.
Sin embargo, una semana después, su gobierno declaró que no habría excepciones para ciertas industrias.
“El presidente ha sido increíblemente claro. No habrá espacios seguros para las industrias que albergan a delincuentes violentos o intentan socavar deliberadamente los esfuerzos del ICE”, dijo Tricia McLaughlin, secretaria adjunta del Departamento de Seguridad Nacional, en un comunicado a USA TODAY el mes pasado.
El resultado ha sido abusos laborales contra los trabajadores inmigrantes, según han informado varios medios de comunicación.
Por ejemplo, los contratistas de construcción en todo Estados Unidos han recortado los salarios y aumentado las horas de trabajo de los trabajadores indocumentados, según informó The Guardian.
¿Qué tipos de inmigrantes indocumentados hay en Estados Unidos?
Según la organización de derechos de los inmigrantes Immigrants Rising, existen cinco tipos de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos:
- Ingresados sin inspección: Aquellos que ingresaron a Estados Unidos sin presentarse ante las autoridades migratorias, por ejemplo, cruzando la frontera sin inspección.
- Ingresados con estatus legal pero cuya visa expiró: Aquellos que ingresaron legalmente con una visa, como una visa de estudiante, pero permanecieron en el país más allá de su fecha de vencimiento.
- Actualmente o anteriormente con la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia: Aquellos a quienes se les concedió una suspensión temporal de su deportación a través de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia federal (DACA, por sus siglas en inglés), lo que significa que llegaron a Estados Unidos ilegalmente siendo niños.
- En proceso de legalización: Cualquier persona que busque una vía de legalización, como asilo, petición de cónyuge ciudadano estadounidense o visa U.
- Inmigrantes vulnerables: Aquellos cuyo estatus migratorio cambia debido a que su Estatus de Protección Temporal (TPS) pudo haber sido cancelado, como cuando Trump canceló el TPS para los haitianos.
Empleadores y grupos comerciales de NJ en alerta
Daniel Klim, director de la New Jersey Restaurant and Hospitality Association (Asociación de Restaurantes y Hostelería de Nueva Jersey), dijo que la organización creó una página de recursos sobre inmigración.
Y la New Jersey Landscape Contractors Association (Asociación de Contratistas de Jardinería de Nueva Jersey) celebró una reunión de miembros el mes pasado para hablar sobre inmigración, redadas de ICE y auditorías del formulario I-9, según explicó su directora ejecutiva, Gail Woolcott. Las autoridades de inmigración realizan auditorías del formulario I-9 para garantizar que una empresa cumpla con las leyes de inmigración relacionadas con el empleo.
“Muchas de estas organizaciones profesionales, sindicatos y grupos están impulsando programas para garantizar que sus miembros comprendan los requisitos”, afirmó Batra, abogado de inmigración con sede en Raritan.
Esta traducción fue proporcionada por El Latino News, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NorthJersey.com y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.
This translation was provided by El Latino News, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University, and is financially supported by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NorthJersey.com and is republished under a special content-sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.