La tasa de desempleo de las mujeres negras se eleva al 6.3%, lo que indica una crisis continua
Por Vashti Harris, NJ Advance Media para NJ.com
La economía de Estados Unidos se mantiene estable este verano, pero las mujeres negras enfrentan una tendencia continua de alto desempleo.
Para las mujeres afroamericanas de 20 años o más, la tasa de desempleo durante julio fue del 6.3%, según el informe de julio de la Oficina de Estadísticas Laborales.
Esta nueva tasa de desempleo entre las mujeres negras es un aumento del 0.5% en comparación con la tasa del mes pasado del 5.8%, según el informe de la oficina.
La tasa de desempleo en Estados Unidos ascendió a 4.2% —lo cual representa 7.2 millones de desempleados— durante el mes de julio, que es solo un ligero aumento en comparación con la tasa de desempleo del 4.1% en junio, según el informe de la oficina.
La tasa de desempleo se ha mantenido en un estrecho rango del 4% al 4.2% desde mayo de 2024, según una declaración de la oficina.
De marzo a abril de 2025, la tasa de desempleo de las mujeres afroamericanas aumentó del 5.1% al 6.1%, lo que representa el mayor aumento mensual entre todas las categorías de género y raza, informó The Root.
Según el informe de la oficina sobre el empleo de abril, se estima que las mujeres negras perdieron 304,000 empleos entre febrero y abril de este año. Sin embargo, la fuerza laboral estadounidense añadió 175,000 puestos de trabajo en ese mismo periodo.
A pesar de que las mujeres negras se enfrentan a una mayor tasa de desempleo, algunas industrias han experimentado un aumento del empleo.
El mes pasado, el empleo siguió aumentando en las industrias de atención médica y asistencia social, pero el gobierno federal continuó perdiendo puestos de trabajo, según una declaración de la oficina.
Reducción de puestos en la fuerza de trabajo federal
Algunos economistas creen que el aumento del desempleo entre las mujeres negras podría estar directamente relacionado con los recientes recortes de empleo en la fuerza de trabajo federal.
Las mujeres afroamericanas representan el 12% de la fuerza laboral federal, que es la más alta entre otros grupos minoritarios, según el informe más reciente de 2021 de la Comisión de Igualdad de Oportunidades de Empleo.
Brian Thompson, profesor clínico de economía en la Universidad DePaul, le dijo a WTTW News: “Hay una percepción cuando alguien obtiene un puesto en el gobierno, es un puesto que se mantiene durante bastante tiempo. La gente tiende a gravitar hacia la seguridad. También diría que es un área en la que potencialmente podrían esperar diversidad en la selección de roles, y tendrían una mejor oportunidad para ser promocionados y así sucesivamente”.
La iniciativa del presidente Donald Trump para reducir la fuerza laboral federal continúa, ya que su Oficina de Administración de Personal propuso a los más de 2 millones de trabajadores federales renunciar a cambio de salarios y beneficios hasta septiembre, informó NPR.
La administración de Trump también intentó despedir a más de 24,000 empleados en periodo de prueba, que forman parte de los empleados recientemente contratados y trabajadores experimentados con años en sus campos, informó NPR.
Según el informe de julio de la Oficina de Estadísticas Laborales, desde enero se han reducido 84,000 empleos federales.
Eliminación de todo lo relacionado con el DEI en todas las industrias
Además de los recortes federales de empleo, algunos expertos creen que el aumento del desempleo entre las mujeres negras está relacionado con la eliminación de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el gobierno y en diferentes industrias.
Las políticas de DEI —que existen desde finales de los años 60— son directrices organizativas que tratan de promover la igualdad de trato para todas las personas, en particular para los grupos históricamente subrepresentados o discriminados debido a su identidad y/o discapacidad, informó el periódico Arizona Republic.
Durante su primer mes en el cargo, Trump firmó una orden ejecutiva para poner fin a todos los programas gubernamentales “radicales y derrochadores” de DEI.
En respuesta a la administración Trump, numerosas empresas han retirado sus iniciativas, políticas, programas y puestos de trabajo de DEI. Algunas de esas empresas incluyen Amazon, AT&T, Target, Google, Disney, McDonald’s y Uber, informó también el Arizona Republic.
Racismo sistémico dentro del mercado laboral de EE. UU.
Con los recortes de empleo federales y las reducciones de los programas DEI, algunos expertos también piensan que el racismo sistemático y las desigualdades en el mercado laboral están contribuyendo a esto.
Jessica Fulton, una investigadora senior en el Joint Center for Political and Economic Studies (Centro Conjunto de Estudios Políticos y Económicos) —un centro de investigación centrado en los estadounidenses negros— dijo a 19th News que cualquier grieta dentro de la economía general siempre aparece primero para los trabajadores negros.
“Los trabajadores negros, y en particular las mujeres negras, aparecen como un canario en la mina de carbón, dando una imagen de lo que puede suceder a todos los demás más tarde”, dijo Fulton.
Esta traducción fue proporcionada por New Jersey Hispano, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NJ.com y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.
This translation was provided by New Jersey Hispano in partnership with Montclair State University’s Center for Cooperative Media and is supported financially by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NJ.com and is republished under a special content-sharing agreement through NJ News Commons’ Spanish Translation News Service.