Junta de NJ afirma que un juez amenazó con enviar al ICE a menores que faltaran a clase y a sus madres
Por Sophie Nieto-Muñoz, New Jersey Monitor
Un juez del tribunal municipal del condado de Somerset que supervisaba casos de absentismo escolar amenazó a menores que se presentaban ante él y a sus madres con la deportación, según una denuncia formal emitida por una junta consultiva judicial.
La denuncia de 13 páginas, publicada el martes 29 de julio, incluye transcripciones de audiencias presididas por el ahora exjuez Britt J. Simon, quien se desempeñaba como juez municipal en Bound Brook, Bridgewater, Somerville y el municipio de Raritan. El documento acusa a Simon de violar el código de conducta judicial al amenazar repetidamente a los menores y utilizar un lenguaje que generaba la apariencia de parcialidad.
“Tu madre va a ser deportada. Vas a arruinarle la vida a tu madre. ¿Quieres que otras personas se involucren en los asuntos de tu familia? Tu madre vino a este país para tener una vida mejor”, le dijo a un joven de 16 años en agosto de 2024, según señala la denuncia.
En enero, ocho días después de que el presidente Donald Trump asumiera su segundo mandato, Simon le dijo a un adolescente de 14 años que “hay un nuevo sheriff en la ciudad” y que los tribunales eran “un gran lugar” para encontrar personas en situación de deportación.
“¿Crees que estoy bromeando? Los agentes de ICE esperan a personas como tú afuera de la puerta”, dijo Simon.
Simon ha estado suspendido de sus funciones judiciales desde el 11 de febrero. El comité asesor sobre conducta judicial de la Corte Suprema estatal presentó la denuncia formal en su contra el pasado lunes.
El abogado de Simon no respondió a la solicitud de comentarios.
La denuncia incluye detalles de tres casos de absentismo escolar supervisados por Simon. Señala que elevó la voz, reprendió a los menores en su sala, los interrogó sin la presencia de un fiscal municipal e involucró a sus padres para reprenderlos también.
El 13 de agosto de 2024, le dijo al joven de 16 años que iba a convertirse en “un mendigo, un pedazo de basura” porque no asistía a la escuela. Luego le preguntó si su madre tenía documentación legal para estar en Estados Unidos, a lo que el estudiante respondió que no.
“¿Así que quieres llamar la atención del oficial de inasistencia escolar —dos oficiales sentados aquí— para que las autoridades se involucren en sus vidas, verdad? ¿Para que ICE pueda llevarse a tu madre y deportarla? ¿Te parece una gran idea? Eres un hijo maravilloso. Lo digo sarcásticamente, porque no lo eres”, le dijo Simon al adolescente. “Eres vil y despreciable. ¿Quieres que deporten a tu madre? Sabes lo que va a pasar si eso ocurre, ¿verdad?”.
Simon continuó diciendo que remitiría el caso del estudiante a los servicios de protección infantil, agregando que esos trabajadores podrían reportar a su madre y que “en algún momento, ICE vendrá y se la llevará, todo por tu culpa”.
“No llegues tarde. No estoy bromeando. Mira a tu madre, prepárate para despedirte de ella”, concluyó Simon.
En otro caso ocurrido ese mismo día, que involucraba a una estudiante de secundaria que llegaba tarde a clases todos los días y eventualmente dejó de asistir, Simon volvió a centrar su atención en el estatus migratorio de la madre (la madre confirmó al juez que no se encontraba legalmente en el país).
“¿Cómo te vas a sentir cuando las autoridades lleguen a tu casa —cuando ICE llegue a tu casa porque se reportó esta situación— y deporten a tu madre por tu culpa?”, le dijo el juez a la joven.
El 28 de enero, Simon presidió el caso de una adolescente de 14 años que había faltado a 67 de los últimos 91 días de clases. En este caso, tanto la estudiante como su madre eran indocumentadas.
“Estás a punto de ser detenida por los agentes de ICE y enviada de regreso a El Salvador. ¿Quieres ir allí?”, preguntó Simon a la joven.
“No”, respondió ella.
“Faltas un día más a la escuela y yo personalmente haré que ICE esté aquí para llevarte”, le advirtió Simon.
Esta traducción fue proporcionada por Americano Newspaper, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por New Jersey Monitor y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.
This translation was provided by Americano Newspaper, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University, and is financially supported by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by the New Jersey Monitor and is republished under a special content-sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.