Miles de inmigrantes legales en NJ podrían quedar excluidos de Medicaid
Lilo H. Stainton, NJ Spotlight News
Los refugiados y las víctimas de violencia doméstica, probables perjudicados de los recortes de la administración Trump
Según estimaciones estatales, se espera que hasta 25,000 inmigrantes con estatus legal en Nueva Jersey, incluyendo refugiados y víctimas de violencia doméstica y trata de personas, pierdan su cobertura de Medicaid en el otoño de 2026.
Según funcionarios estatales del programa Medicaid, algunas poblaciones migrantes pueden permanecer inscritas en el programa de seguro financiado por el estado y el gobierno federal, entre ellos residentes legales permanentes e inmigrantes de Cuba, Haití y ciertas islas del Pacífico.
Sin embargo, la ley de recortes masivos de impuestos y gastos impulsada por los republicanos en el Congreso y firmada el 4 de julio por el presidente Donald Trump eliminará la cobertura de Medicaid para otros grupos migrantes para octubre de 2026. Este cambio, según los críticos, dejará a las familias con menos opciones de atención médica y menor estabilidad en general.
“Creo que la conclusión clave aquí es que, a partir del próximo octubre la lista de categorías de inmigrantes que pueden recibir todos los beneficios de Medicaid se reducirá significativamente”, declaró Greg Woods, comisionado adjunto del Departamento de Servicios Humanos del estado, quien supervisa el programa de Medicaid, durante una reunión del comité asesor estatal de Medicaid a mediados de julio.
Los cambios a Medicaid incluyen la introducción de requisitos laborales y restricciones a la asistencia hospitalaria. Se espera que estos cuesten al estado $3.3 mil millones anuales en los próximos años y podrían obligar a unas 350,000 personas a abandonar el plan, según los cálculos del departamento.
En general, “la red de seguridad se debilitará un poco”, afirmó Woods.

Elegibilidad actual de Medicaid para no ciudadanos en comparación con posibles restricciones de elegibilidad de Medicaid para no ciudadanos, según lo estimado por el Departamento de Servicios Humanos de Nueva Jersey.
‘Bastante confusión’
Nueva Jersey alberga a más de 2 millones de inmigrantes, según el más reciente informe disponible de 2020 de la Office of New Americans (Oficina de Nuevos Estadounidenses) del estado. Más de tres cuartas partes están aquí legalmente. Servicios Humanos predice que entre 15,000 y 25,000 inmigrantes legales podrían perder los beneficios de Medicaid bajo la nueva ley federal.
“Estamos escuchando mucha confusión” de parte de las personas de las comunidades inmigrantes, declaró Laura Waddell, directora del programa de atención médica de New Jersey Citizen Action, a NJ Spotlight News. Citizen Action es una de varias organizaciones sin fines de lucro que colaboran con el estado para ayudar a las personas a inscribirse en NJ Family Care, el programa estatal de Medicaid, o a acceder a otras opciones de cobertura asequibles.
Waddell afirmó que el interés en NJ Family Care es fuerte en muchas comunidades inmigrantes, algo que atribuyó en parte al arduo trabajo realizado por el estado y organizaciones comunitarias como Citizen Action para educar a la gente sobre el programa y sus beneficios. “Y ahora la gente está emocionada y feliz”, dijo. “Quieren poder participar”.
NJ seguirá ‘cubriendo a todos los niños’
Los cambios en Medicaid se producen en medio de un creciente temor en las comunidades de inmigrantes en Nueva Jersey y en todo el país, tras los arrestos y detenciones generalizados por parte de las autoridades federales de inmigración, los recortes a servicios esenciales y otros cambios de política que se prevé que perjudiquen a las comunidades de color. A principios de este mes, la administración Trump también bloqueó el acceso de las familias indocumentadas a Head Start, el programa federal de educación temprana.
Sin embargo, los recortes a Medicaid no impedirán que Nueva Jersey siga utilizando el dinero de los contribuyentes estatales para financiar su iniciativa “Cobertura para todos los niños”, que brinda atención médica a niños indocumentados cuyas familias cumplen con los requisitos de ingresos habituales del programa NJ Family Care. Los republicanos en el Congreso propusieron penalizar a los estados que continuaran ofreciendo estos planes —que se estima que costarían a Nueva Jersey $700 millones anuales, según funcionarios estatales—, pero esa disposición se eliminó del proyecto de ley final.
Woods afirmó que su equipo aún está detallando cómo se aplicará la nueva ley a los diversos grupos de inmigrantes, “pero, como una especie de indicador general, diría que la ‘cobertura para todos los niños’ no se ve directamente afectada por esta disposición”.
“Bueno, hay un pequeño rayo de esperanza”, afirmó Teressa Edelstein, líder de salud pública y residencias de ancianos, y miembro del consejo asesor de Medicaid.
Nueva Jersey es uno de los 14 estados, además de Washington D.C., que destinan fondos estatales o locales a la cobertura de niños indocumentados, según KFF, una organización sin fines de lucro que analiza políticas de salud. Aproximadamente 47,000 niños se han inscrito en NJ Family Care a través de este programa, que se lanzó en enero de 2023, según los documentos del presupuesto estatal, y el estado reservó $164 millones para su atención durante el año fiscal que comenzó en julio.
‘Mucho trabajo por hacer’
Woods dijo que el Departamento de Servicios Humanos está trabajando para preparar materiales de divulgación que los funcionarios estatales y los grupos comunitarios puedan usar para comunicar los próximos cambios a los miembros de NJ Family Care, las clínicas de atención médica y los hospitales, y las oficinas del condado y los grupos comunitarios que gestionan gran parte de la inscripción a Medicaid.
“Tenemos mucho trabajo por hacer”, señaló Woods al comité asesor, “en particular en la comunicación con los miembros y la educación, y en reflexionar sobre si existen alternativas de cobertura que los miembros inmigrantes de nuestra comunidad que van a perder el acceso a Medicaid puedan buscar”.
Waddell, de Citizen Action, y Mary Coogan, presidenta y directora ejecutiva de Advocates for Children of New Jersey y miembro del comité asesor de Medicaid, afirmaron que organizaciones como la suya están dispuestas a ayudar. “Agradezco la declaración del comisionado [asistente] que afirma que la agencia está comprometida a garantizar que las personas no pierdan su cobertura”, declaró Coogan durante la reunión.
Citizen Action también creará materiales de divulgación, declaró Waddell a NJ Spotlight News, y planea realizar seminarios web, sesiones de capacitación y otros eventos presenciales y en línea para difundir los cambios inminentes. “Vamos a salir y a hacer todo lo posible para que la mayor cantidad de personas posible estén al tanto de estos cambios y cuándo esperarlos”, afirmó.
Waddell añadió que los defensores también esperan tomar medidas positivas para ampliar el acceso a la atención médica, no solo defenderse de los recortes a Medicaid. Citizen Action y sus aliados apoyan los esfuerzos para hacer que NJ Family Care esté abierto a más personas al permitirles comprar el plan Medicaid del estado, una opción menos costosa que las pólizas comerciales. Para abordar el problema subyacente del alto costo de la atención médica, Waddell afirmó que los defensores también instan a la Legislatura a ampliar el trabajo de la Oficina de Asequibilidad y Transparencia de la Atención Médica y a empoderar al nuevo Consejo de Asequibilidad de Medicamentos del estado para que haga más para abordar el costo de los medicamentos.
“También estamos analizando qué herramientas políticas puede utilizar Nueva Jersey para mitigar este impacto” de los cambios en Medicaid, añadió Waddell. “Esto va a ser terrible”, dijo, “pero ¿qué podemos hacer a nivel estatal para ver cómo podemos reducir el impacto de estos cambios? En eso estamos concentrados”.
Esta traducción fue proporcionada por Reporte Hispano, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NJ Spotlight News y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.
This translation was provided by Reporte Hispano, in partnership with the Montclair State University Cooperative Media Center, and is financially supported by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by NJ Spotlight News and is republished under a special content sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.