Maestros aprenden cómo enseñar sobre el cambio climático
Por Hannah Gross, Nueva Jersey Noticias destacadas
Cómo se enseña a los maestros de Nueva Jersey a guiar a los alumnos en este complejo tema

Maestros de Nueva Jersey asisten a una clase del programa Regional Climate Change Learning Collaboratives (Colaboración Regional de Aprendizaje sobre el Cambio Climático) en Ramapo College para aprender cómo enseñar sobre cambio climático. Crédito: Hannah Gross/ NJ Spotlight News
Apenas unos días después de que terminara el año escolar para muchos estudiantes de escuelas públicas, cerca de dos docenas de maestros de K-12 (desde kindergarten hasta la secundaria) entraron a un salón de clases de Ramapo College para aprender sobre el cambio climático. Algunos eran profesores de ciencias deseosos de profundizar. Otros enseñaban diferentes asignaturas y querían aprender a responder preguntas de los estudiantes sobre qué está provocando el calor extremo y los desastres naturales.
Nueva Jersey es el primer estado en exigir que el cambio climático se enseñe en todas las disciplinas de las escuelas públicas, incluidos los idiomas del mundo, salud y educación física, así como sobre artes visuales y escénicas. Pero muchos maestros no tienen una sólida formación en ciencias, lo que puede dificultar la preparación de lecciones y explicar ideas complejas a los estudiantes.
El Departamento de Educación creó Colaboraciones Regionales de Aprendizaje sobre el Cambio Climático en todo el estado para ser parte de la solución al proporcionar a las escuelas públicas oportunidades gratuitas de desarrollo profesional y aprendizaje práctico para los maestros. Las colaboraciones están a cargo de Ramapo College, la Universidad de Rutgers en New Brunswick, la Universidad de Monmouth y la Universidad de Stockton. La programación está diseñada para que los maestros de todas las asignaturas se sientan cómodos enseñando sobre el cambio climático después de que el estado haya adoptado las nuevas normas. La subvención, que se encuentra en su segundo año, se ejecutará hasta el 31 de marzo.
Pensar localmente
Robin Knutelsky, profesora adjunta de Ramapo College y ex profesora de inglés y directora de planes de estudio, organizando una sesión titulada “Exceeding Standards: Climate Change in Your Communities” (Superación de las normas: El cambio climático en sus comunidades) para ayudar a los educadores a crear planos de lecciones relacionadas con el cambio climático en sus propias ciudades.
“Es muy importante que nuestros estudiantes se vean reflejados en el trabajo, por eso el cambio climático dentro de sus comunidades locales es tan esencial, para que los estudiantes puedan ver cómo pueden cambiar las cosas”, compartió Knutelsky.

Robin Knutelsky, profesora adjunta de Ramapo College y ex maestra de inglés, ayudó a los educadores a crear planes de lecciones relacionados con el cambio climático en sus propias comunidades. Crédito: Hannah Gross/ NJ Spotlight News
Los maestros utilizaron una herramienta llamada NJ MAP de la Universidad Rowan para aprender más sobre el clima en sus distritos escolares. Examinaron diferentes mapas para ver las áreas de tierra y agua que necesitan protección, lo que les permitió generar ejemplos locales para usar con sus estudiantes.
En las clases de salud, los mapas podrían ser usados para iniciar una discusión sobre cómo las personas y organizaciones comunitarias pueden trabajar juntos para abordar problemas de salud. Para cumplir con un estándar de estudios sociales, los maestros podrían hacer que los estudiantes usen los mapas para describir cómo la actividad humana ha impactado el entorno físico durante diferentes períodos en Nueva Jersey.
Por qué los maestros se inscriben
Los maestros que asistieron a la sesión sobre normas enseñan una gran variedad de materias, principalmente a alumnos de primaria y secundaria. Se inscribieron para aprender a incorporar el cambio climático en las diferentes asignaturas que enseñan típicamente.
Ruth Illescas, profesora de matemáticas y ciencias de cuarto grado en el distrito escolar de Prospect Park, dijo que sus estudiantes tienen curiosidad sobre el cambio climático y hacen preguntas acerca de los eventos del cambio climático, como el calor extremo al final del año escolar y los recientes incendios forestales en California.
“Quiero que los niños se involucren más y aprendan sobre el cambio climático”, dijo Illescas. “Es un tema serio, y me imaginé que, si yo fuera a conseguirles algo más práctico, creo que estarían más emocionados por ello”.
Shannon Stewart, que enseña a los estudiantes de tercer y cuarto grado en la Unity Charter School en Morristown, asistió a sesiones anteriores de Aprendizaje Colaborativo sobre el Cambio Climático y quería regresar. Unity Charter School se ha centrado en la sostenibilidad y ha impartido clases sobre el cambio climático desde que abrió sus puertas hace casi 30 años.
Rebecca Kinsella, profesora de inglés como segunda lengua en cuarto y quinto grado en Dunellen, dijo que quería aprender más sobre el cambio climático ya que los estudiantes de su distrito a menudo son retirados de las clases de ciencias para recibir instrucción en inglés. Los estudiantes de quinto grado son evaluados en ciencias, y Kinsella quiere que sus estudiantes tengan “una oportunidad justa para demostrar lo que saben” a pesar de perderse las clases de ciencia, dijo.

En una sesión de capacitación en Ramapo College, los maestros participan en actividades que pueden usar para enseñar a sus estudiantes sobre el cambio climático. Crédito: Hannah Gross/ NJ Spotlight News
Cada uno de los maestros de las escuelas públicas que asistieron recibieron $200 dólares en estipendios y acceso a materiales y recursos que pueden utilizar en sus propias aulas.
“Quiero que estos maestros de primaria regresen llenos de energía y luego empiecen a enseñar ciencias a un nivel muy profundo en múltiples disciplinas”, afirmó Adam Fried, decano asistente de educación docente en Ramapo College.
Más de 1,000 maestros asistieron a eventos de desarrollo profesional en Ramapo durante el primer año de la beca. Algunos líderes del distrito escolar también asistieron y más tarde le dijeron a Fried que había una necesidad de este tipo de desarrollo profesional, dijo.
Los educadores salen de las sesiones sintiendo que pueden enseñar ciencia incluso si no tienen experiencia en ciencias, dijo Fried.
La sesión de Knutelsky sobre normas es una de las muchas que se ofrecen este año. Otros programas llevan a los maestros al Great Swamp, New Jersey School of Conservation y el Meadowlands Environment Center, donde aprenderán sobre el impacto del cambio climático en el clima, la salud, la vida silvestre y más. Ramapo también está organizando sesiones sobre calidad del agua, justicia climática y energía eólica marina y ballenas en la costa de Nueva Jersey.
Contar historias
A finales de junio, Knutelsky se centró en las normas de aprendizaje actualizadas que incorporan el cambio climático en diferentes materias. Anteriormente trabajó en el Departamento de Educación de Nueva Jersey y ayudó a revisar los estándares para las artes del idioma inglés.
Por la mañana, Knutelsky dirigió una actividad que exploró el cambio climático a través de la narración.
“¿Qué tiene que ver la narración con la enseñanza de la ciencia?” preguntó.
Los maestros dijeron que ayuda a los estudiantes a ver que pertenecen y evoca emociones que los datos y los gráficos no hacen.
“Contar historias es una emoción humana”, dijo Knutelsky. “Los estudiantes pueden verse a sí mismos dentro del contexto de su mundo más grande”.
Los maestros se dividieron en pequeños grupos para escribir sus propias historias sobre el cambio climático utilizando una lista de palabras relacionadas con el clima. Utilizaron una estrategia de escritura llamada RAFT, eligiendo de una lista de opciones para R – Rol del escritor, A – Audiencia, F – Formato y T – Tema.
Stewart, Illescas y Umme Habiba, profesora de ciencias en la escuela secundaria Passaic County Technical-Vocational Schools en Wayne, escribieron en una publicación de medios sociales dirigida a la naturaleza misma sobre el impacto emocional de un desastre climático desde la perspectiva de un niño en 2100.

Adam Fried, decano adjunto de la formación del profesorado en Ramapo College, se dirige a los profesores al comienzo de una sesión sobre cómo enseñar acerca del cambio climático. Crédito: Hannah Gross/ NJ Spotlight News
La actividad se puede personalizar reduciendo los temas o formatos para adaptarse a diferentes grados y asignaturas, señaló Knutelsky. Si los estudiantes están trabajando en un formato de escritura específico en las artes del idioma inglés, pueden escribir en ese estilo. Si están aprendiendo sobre ciertos temas de estudios sociales, la lista de temas a elegir se puede reducir para relacionarlos con lo que los estudiantes están aprendiendo actualmente.
Después de escribir sus propias historias, los maestros leyeron el libro para niños “We Are Water Protectors” de Carole Lindstrom, de donde proviene la lista de palabras. Los maestros dijeron que escribir sus propias historias antes de leer el libro les permitió ser más creativos.
Kinsella, que enseña en Dunellen, dijo que había usado el libro antes mientras enseñaba en Puerto Rico y ahora planea usarlo de nuevo de una manera diferente con sus estudiantes. Todos los maestros tenían que llevar a casa una copia del libro para sus clases.
Lecciones de planificación
Después de una pausa para el almuerzo, los maestros trabajaron en la elaboración de sus propios planes de lecciones basados en un estándar de aprendizaje estatal específico para el grado y la asignatura que enseñan. Knutelsky dijo a los maestros que pensaran en ideas para abordar un solo estándar varias veces durante el año, permitiendo a los estudiantes construir sobre sus conocimientos.
“Quiero que tengan algo que se lleven hoy y que puedan usar o reutilizar o a lo que puedan volver en septiembre”, les dijo Knutelsky. “Esa es nuestra meta”.
Como ejemplo, Knutelsky pidió a los profesores que pensaran en cómo abordarían una norma de ciencias informáticas en la escuela intermedia que diga que los estudiantes deben ser capaces de comparar los efectos ambientales de dos tecnologías alternativas diseñadas para hacer frente al cambio climático y decidir cuál es la mejor, utilizando datos sobre las tecnologías.
Abordar la norma requiere conocimientos de artes del idioma inglés, matemáticas, visualización de datos, ciencias y estudios sociales, dijo.
Un maestro comentó que esto podría implicar que los alumnos investiguen tecnologías alternativas al principio del curso. Después, podrían evaluar las ventajas y desventajas de las diferentes tecnologías antes de completar un proyecto más amplio al final del curso.
Al final del día, los maestros reflexionaron sobre lo que aprendieron, usando una baraja de cartas con diferentes imágenes.
Illescas eligió una foto de bloques y comentó que ahora tiene mucho que aprender.
Habiba eligió un paraguas y comentó que se dio cuenta de que el cambio climático no es solo para la clase de ciencias, ya que diferentes materias pertenecen a un mismo paraguas.
“No están solos”, dijo Knutelsky antes de concluir. “Hay muchísimos recursos disponibles”.
Esta traducción fue proporcionada por New Jersey Hispano , en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NJ Spotlight News y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.
Esta traducción fue proporcionada por New Jersey Hispano , en colaboración con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por NJ Spotlight News y se republica bajo un acuerdo especial de intercambio de contenido a través del Servicio de Noticias de Traducción al Español de NJ News Commons.